La teoría de las representaciones sociales hoy: esperanzas e impases en el último cuarto de siglo (1985-2009)
Palabras clave:
representaciones socialesResumen
Hace 10 años fui invitado por la Cátedra Unesco para el Desarrollo Sustentable en la Universidad de Laval, en Quebec, Canadá, a dar la conferencia “Las representaciones sociales: su estado del arte”. En aquel momento yo era muy optimista acerca del porvenir de la teoría. Hoy, lo soy mucho menos y voy a explicar enseguida por qué, aunque para lograrlo sea necesario hacer un breve recorrido histórico antes de intentar hacer un balance provisional y formular, con cierta prudencia, un diagnóstico. En todo caso, hago un reconocimiento expreso a la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa por propor- cionarme la ocasión para realizar este ejercicio.
Descargas
Citas
Flament, Claude (1981), “L’analyse de similitude: une technique pour les recherches sur les représentations sociales”, en Cahiers de Psychologie cognitive, vol. 1, núm. 4, pp. 375-395.
Herzlich, Claudine (1969-1973), "Santé et maladie. Analyse d’une représentation sociale", París, Mouton.
Moscovici, Serge (1961), "La psychanalyse, son image et son public", París, Presses Universitaires de France.
Moscovici, Serge (1970) “Préface”, en Denise Jodelet, Jean Viet y Philippe Besnard,
coords., La psychologie sociale, une discipline en mouvement, París, Mouton, pp. 9-64.
Moscovici, Serge (1979), [1961] "El psicoanálisis, su imagen y su público", Buenos Aires, Huemul.
Psychologie Française (1985) vol. 30, núms. 3-4.
Lecturas recomendadas
Castorina, José Antonio, comp. (2003), "Representaciones sociales. Problemas teóricos y conocimientos infantiles", Barcelona, Gedisa.
Echebarría, Agustín (1991), “Las representaciones sociales”, en Agustín Echebarría, coord., Psicología social sociocognitiva, Bilbao, Desclée de Browers, pp. 251-280.
Herzlich, Claudine (1975), “La representación social: sentido del concepto”, en Serge Moscovici, coord., Introducción a la psicología social, España, Planeta, pp. 391-418.
Ibáñez, Tomás (1988), “Representaciones sociales: teoría y método”, en Tomás Ibáñez, comp., Ideologías de la vida cotidiana, Barcelona, Sendai, pp. 13-89.
Jodelet, Denise (1985), “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”, en Serge Moscovici, ed., Psicología social II, Barcelona, Paidós, 469-494.
Morales, J. Francisco (2002), "Psicología social", Madrid, McGraw-Hill.
Moscovici, Serge (1985), "Psicología social I, Barcelona, Paidós. Páez, Darío (1987), “Características, funciones y proceso de formación de las representaciones sociales”, en Darío Páez, comp., Pensamiento, individuo y sociedad. Cognición social y representación social, Madrid, Fundamentos, pp. 297-317.
Rebolloso, E. (1994), “Representaciones sociales”, en J. Francisco Morales, coord., Psicología social, Madrid, McGraw-Hill, pp. 816-842.
Valencia, Silvia, coord. (2006), "Representaciones sociales. Alteridad, epistemología y movimientos sociales", México, Universidad de Guadalajara-Maison des Sciences de l’Homme.