Abstract
La crisis de autoridad es la causa más profunda de la violencia social y la indignación moral; es el detonante que expresa que los límites sociales se han roto y es necesario poner coto a la corrupción e ineptitud de las autoridades, así como al abuso que cometen en contra de la sociedad. En el presente artículo mostramos cómo los linchamientos son una de las formas de violencia social que muestran el hartazgo de la sociedad frente a la autoridad que no actúa o que lo hace de manera incorrectaReferences
álamo, Óscar del
“Linchamientos, la venganza aymara”, en Gobernanza,
núm. 12, 26 de octubre.
Arendt, Hannah
Sobre la violencia, México, Cuadernos de Joaquín Mortiz.
Crisis de la república. Madrid, Taurus.
De la historia a la acción, Barcelona-Buenos Aires-México,
Paidós.
ávila Méndez, Agustín
“Usos y costumbres indígenas”, en Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, Justicia por propia mano, México, cndh,
México, pp. 48-52.
Bolaños Sánchez, ángel
“Usuarios de microbús linchan a un asaltante. Hartazgo y barbarie”,
en La Jornada, 19 de octubre, p. 62.
Briceño-León, Roberto
“La nueva violencia urbana en América Latina”, en Roberto
Briceño-León, comp., Violencia, sociedad y justicia en América
Latina, Buenos Aires, Clacso.
Canetti, Elías
Masa y poder, Madrid, Alianza Editorial.
cdhdf
Recomendación 6/2002, disponible en:
cdhdf.org.mx/index.php?id=recD3401>.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Linchamiento: justicia por propia mano (casos específicos), México,
cndh.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Disponible en:
pdf>.
Correa Guillermo
“Ejecución de asaltantes en Axochiapan, un caso más”, en Proceso,
núm. 917, 30 de mayo, p. 36.
Devalle B. C., Susana
Poder y cultura de la violencia, México, El Colegio de México.
Durkheim, Emile
a La división del trabajo social, México, Colofón.
bLas reglas del método sociológico, México, Quinto Sol.
El suicidio, Madrid, Akal.
Fernández, Leticia
“Queman vivos a dos agentes de la pfp”, en Reforma, 24 de
noviembre, primera plana
Galtung, Johan
Investigaciones teóricas: sociedad y cultura contemporáneas, Madrid,
Tecnos-Instituto de Cultura Juan Gil-Diputación de
Alicante
Goldstein, Daniel M.
“In our own hands: lynching, justice and law in Bolivia”, en
American Ethnologist, vol. 30, núm. 1, febrero, pp. 1-22.
Gómez, Laura, Susana González y Claudia Herrera Beltrán
“Vale más no meterse con las creencias de la gente, advierte.
El linchamiento en Tlalpan, parte de la cultura del México
profundo: AMLO”, en La Jornada, 28 de julio de 2001.
González, Susana
“El hecho ocurrió en un vehículo de la ruta 2, Indios VerdesAuditorio.
Linchan pasajeros a asaltante en un microbús”, en
La Jornada, 21 de mayo, p. 29
Gudiño, Alejandra y Ana Salazar
“Intentaron linchar en Texcoco a dos desvalijadores de autos.
Ambos sujetos quedaron heridos”, en La Jornada, 29 de abril,
p. 54.
Hernández, Tosca
“Des-cubriendo la violencia”, en Roberto Briceño-León,
comp., Violencia, sociedad y justicia en América Latina, Buenos
Aires, Clacso.
Hobbes, Thomas
Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica
y civil, México, fce.
Huntington, Samuel
El orden político en las sociedades en cambio, Barcelona,
Paidós.
Kazancigil, Ali, ed.
International Social Science Journal: “Thinking about violence”,
vol. 44, núm. 132.
León Pasquel, Lourdes de, coord.
Costumbres, leyes y movimiento indio en Oaxaca y Chiapas,
México, ciesas-Miguel ángel Porrúa.
Locke, John
Ensayo sobre el gobierno civil, Madrid. Aguilar.
Lope de Vega
Fuenteovejuna, México, Porrúa
Maquiavelo, Nicolás
“Discursos sobre la primera década de Tito Livio”, en Nicolás
Maquiavelo, Obras políticas, La Habana, Editorial de Ciencias
Sociales/Instituto Cubano del Libro.
Monsiváis, Carlos
Justicia por propia mano, México, cndh.
Moore, Barrington
La injusticia. Bases sociales de la obediencia y la rebelión, México,
iis/unam.
Olson, Mancur
La lógica de la acción colectiva. Bienes públicos y teorías de grupos,
México, Limusa.
Organización de las Naciones Unidas. Misión de Verificación de las
Naciones Unidas en Guatemala
Informe de verificación. Los linchamientos: un flagelo contra la
dignidad humana, Guatemala, Minagua.
Organización Mundial de la Salud
Informe mundial sobre la violencia y la salud, Washington, Organización
Panamericana de la Salud (Publicación científica y
técnica, núm. 588).
Ortega y Gasset, José
La rebelión de las masas, Madrid, Revista de Occidente/Alianza
Editorial.
Ramírez, Bertha Teresa
“Conato de linchamiento a conductor ebrio. Impactó su unidad
contra un auto y un puesto frente al metro Juárez”, en La
Jornada, 29 de octubre, p. 62.
Rico, Gerardo
“Pasajeros de autobús linchan a un delincuente en Guadalajara:
intentó robar a dos adolecentes, otro escapó”, en La Jornada,
de febrero, p. 21.
Ríos Morales, Manuel de Jesús
“Usos, costumbres e identidad entre los zapotecos de la Sierra
Norte de Oaxaca”, en Lourdes de León Pasquel, coord. Costumbres,
leyes y movimiento indio en Oaxaca y Chiapas, México,
ciesas-Miguel ángel Porrúa,
Rodríguez, Guillén, Raúl
“Subjetividad y acción colectiva: motín, revuelta y rebelión”,
en Sociológica, año 10, núm. 27, enero-abril, pp. 179-194.
“Crisis de legitimidad y violencia política”, en Casa del Tiempo,
núm. 14, marzo, 18-25 pp.
“Las cárceles en México: corrupción y cultura de la violencia”,
en El Cotidiano, año 19, núm. 115, septiembre-octubre,
pp. 87-117.
“Violencia y delincuencia: los linchamientos en México”,
en José Luis Cisneros y Juan Manuel Everardo Carballo, coords.,
Violencia, crimen organizado y Estado mexicano, México,
uam-X, pp. 159-188.
Rodríguez, Guillén, Raúl y Juan Mora Heredia
“Injusticia e indignación moral: entre el Estado de derecho
y el espíritu de Fuente Ovejuna”, en El Cotidiano, año 10,
núm. 63, julio-agosto, pp. 115-128.
“Los linchamientos en México: entre el Estado de derecho y
los usos y costumbres”, en El Cotidiano, vol. 20, núm. 129,
enero-febrero, pp. 56-67.
Román, José Antonio
“Rivera Carrera: el clima de violencia en el país gestó linchamientos
en Tláhuac”, en La Jornada, 29 de noviembre, p. 42.
Sapoznikow, Jorge, Juana Salazar y Fernando Carrillo, eds.
Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad, Alcalá de
Henares, bid-Universidad de Alcalá.
Saldierna, Georgina y Claudia Herrera
“El Gobierno del DF ‘de alguna manera ha tolerado’ los linchamientos”,
en La Jornada, 28 de noviembre, p. 35
Schmitt, Carl
El concepto de lo político, México, Folio Ediciones.
Scott, James C
Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos ocultos, México,
Era.
Smelser, Neil J.
Teoría del comportamiento colectivo, México, fce.
Thompson, Edward P.
Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis
de la sociedad preindustrial, Barcelona, Crítica.
Crisis de autoridad y violencia social: los linchamientos en México
Touraine, Alain.
El regreso del actor, Touraine, Alain.
El regreso del actor, Buenos Aires, eudeba.
Vanderwood, Paul J.
Desorden y progreso. Bandidos, policías y desarrollo mexicano,
Siglo XXI Editores.
Vilar, Pierre
Hidalgos, amotinados y guerrilleros, Barcelona, Crítica
Vilas M., Carlos
a “(In)justicia por mano propia: linchamientos en el México
contemporáneo”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 63,
núm. 1, enero-marzo, pp. 131-160.
b“Tristezas de Zapotitlán: violencia e inseguridad en el mundo
de la subalternidad”, en Bajo el Volcán, vol. 2, núm. 3, segundo
semestre, pp. 123-142.
“Linchamiento: venganza, castigo e injusticia en escenarios de
inseguridad”, en El Cotidiano, año 20, núm. 131, pp. 20-26.
Weber, Max
Sociología de la religión, Buenos Aires, La Pléyade.
El político y el científico, Alianza Editorial.
Economía y sociedad, México, fce.
Yepes Boscan, Guillermo, comp.
Violencia y política, Caracas, Monte ávila Editores