Abstract
Enfocado a la América Latina contemporánea, este artículo divide
analíticamente la cuestión de la transparencia y la rendición de cuentas
en dos dimensiones: una, ligada con la corrupción y su combate; la
otra, vinculada con el gobierno responsable. A partir de esta separación
analítica, se encuentra que el combate a la corrupción se vehiculiza
hasta ahora, más que nada, mediante mecanismos de responsabilidad
horizontal. El gobierno responsable debe concretarse más bien por la
vía de una responsabilidad vertical que se exija en forma cotidiana y
no sólo periódica, y con mayor participación activa de los ciudadanos.
References
CEPAL (2001), "Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2000", Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.
CEPAL (2004), "Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2003", Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile.
Emmerich, Gustavo Ernesto (1996), “Ellos y nosotros: la democracia como participación”, en Gustavo Ernesto Emmerich, coord., Procesos políticos en las Américas, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.
Ferreiro Yazigi, Alejandro (1999), "Dinero, política y transparencia: el imperativo democrático de combatir la corrupción", ponencia presentada en la Novena Conferencia Anti-Corrupción, Durban (Sudáfrica).
Hamilton, Alexander, J. Jay y J. Madison (1987), "El federalista", Fondo de Cultura Económica, México.
Latinobarómetro (2001), "Informe de prensa 2001; Gráficos", asequible en: www.latinobarometro.org
Latinobarómetro (2004), "Informe-Resumen", Latinobarómetro 2004, Una década de mediciones, asequible en: www.latinobarometro.org
O’Donnell, Guillermo (1998), “Accountability horizontal”, en Estudios Políticos, núm. 19, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
O’Donnell, Guillermo s/f “Delegative democracy”, Kellogg Institute, Notre-Dame (Estados Unidos), mimeo.
Perfiles Latinoamericanos (2002), "Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales", núm. 20, junio.
Pope, Jeremy (2000), "Confronting Corruption: The Elements of a National Integrity System", Transparency International, s/l., asequible en: www.transparency.org/publications/index.html#source-book
Prud’homme, Jean-Francois (1997), "Consulta popular y democracia directa", Instituto Federal Electoral, México.
Reyes Heroles, Federico (2004), "Corrupción: de los ángeles a los índices", Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), México.
Sabine, George H. (1984), "Historia de la teoría política", Fondo de Cultura Económica, México.
Schedler, Andreas (2004), "¿Qué es la rendición de cuentas?", Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), México.
Transparency International (1995), "Información de prensa, 15/7/1995", asequible en: www.transparency.org/publications
Transparency International (2001), "Información de prensa", París, 27/6/2001, asequible en: www.transparency.org/publications
Transparency International (2003), "Información de prensa", Londres, 7/10/2003, asequible en: www.transparency.org/publications
Transparency International (2004), "Informe global de la corrupción 2004", Prometeo, Buenos Aires.
Artículo recibido el 20 de abril de 2004 y aceptado el 19 de octubre de 2004