Abstract
En este ensayo se presentan algunas reflexiones sobre el proceso de in- vestigación social y la posición que han de ocupar los psicólogos y la psicología como disciplina científica en relación con la comunidad o grupo donde se investiga. A partir del diálogo con algunas tradicio- nes filosófico-políticas se argumenta cómo el proceso de investigación- intervención es un proceso inmerso en valores, relaciones de poder y visiones de mundo. Se describen también las posibles implicaciones éticas de la intervención del psicólogo como investigador. Por último, se reflexiona sobre la identidad científica de la psicología y su afán por diferenciarse del pensamiento y saber popular. Para llevar a cabo esta reflexión se establece un diálogo con la música, ya que en ésta también se han instituido categorías como música culta y música popular, y cada una tiene un valor social diferente. A través de este paralelismo con la música, se cuestiona la identidad monológica de la psicología y se pro- pone reconocerla como una identidad dialógica, múltiple y polifónica.
References
Baró, Martín (1990), [1983] "Acción e ideología. Psicología social desde Centroamérica", San Salvador, UCA.
Bartók, Bela (1997), "Escritos sobre música popular", México, D.F., Siglo XXI, 1979.
Braidotti, Rosi (2000), [1994] "Sujetos nómades", Barcelona, Paidós, Barcelona.
Bourdieu, Pierre (1988), "La distinción. Criterio y bases sociales del gusto", Madrid, Taurus.
Fernández, Pablo (2001), “El lenguaje versión callada”, en M. González, y J. Mendoza, comps., Significados colectivos: procesos y reflexiones teóricas, México, D.F., ciiacso/Instituto Tecnológico y de Estudios de Monterrey, pp. 3-46.
Gargarella, Roberto (1999), "Las teorías de la justicia después de Rawls: un breve manual de filosofía política", Barcelona, Paidós.
Gergen, Kenneth (2001), “Psychological science in a postmodern context”. Disponible en <http://www.swarthmore.edu/SocSci/kgergen/web/page. phtml?id=manu25&st>.
Gergen, Kenneth (2006), [1991] "El yo saturado. Dilemas de la identidad en el mundo contemporáneo", Barcelona, Paidós.
Goetz, Judith y Margaret Le Compte (1988), "Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa", Madrid, Morata.
Goldáraz, Javier (2004), "Afinación y temperamentos históricos", Madrid, Alianza.
Gómez, José (2006), "Saberes agrícolas tradicionales. Su incorporación en la educación agrícola", México, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Kymlicka, Will (1996), "Ciudadanía multicultural", Barcelona, Paidós.
Haraway, Donna (1994), [1991] "Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza", Madrid, Cátedra, Universitat de València, Instituto de la Mujer.
Ibáñez, Tomás (2001), [1994] "Psicología social construccionista", Guadalajara, Universidad de Guadalajara.
Mèlich, Joan-Carles (1998), "Totalitarismo y fecundidad". La filosofía frente a Auschwitz, Barcelona, Anthropos.
Mier, Raymundo (2002), “El acto antropológico. La intervención como extrañeza”, en Tramas, núms. 8-9, UAM-Xochimilco, pp.3-50.
Montero, Maritza (1994), “Un paradigma para la psicología social. Reflexiones desde el quehacer en América Latina”, en M. Montero, coord., Construcción y crítica de la psicología social, Barcelona, Antrhopos, UCV, pp. 27-47.
Mouffe, Chantal (1999), [1993] "El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical", Barcelona, Paidós.
Mulhall, Stephen y Adam Swift (1996), "El individuo frente a la comunidad", Madrid, Temas de Hoy.
Pérez, Carlos (2002), “Etnografía como autorreflexión. La intervención desde la antropología”, en Tramas, núms.8-9, UAM-Xochimilco, pp.3-24.
Pettit, Pierre (1999), "Republicanismo. Una teoría sobre la libertad y el gobierno, Barcelona", Paidós.
Sandel, Michel (2000), "El liberalismo y los límites de la justicia", Barcelona, Gedisa.
Silvestri, Adriana y Guillermo Blanck (1993), [1976] "Bajtín y Vigotski: la organización semiótica de la conciencia", Barcelona, Anthropos.
Todorov, Tzvetan (1988), [1986] "Cruce de culturas y mestizaje cultural", Madrid, Júcar.
Wikipedia (2007) “Afinación” en Wikipedia. La enciclopedia libre, en: http://es.wikipedia.org/wiki/Afinaci%C3%B3n [acceso: 2007].
Zapata, Ricard (2001), "Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacia un nuevo contrato social", Barcelona, Anthropos.
Artículo recibido el 07 de junio de 2007 y aceptado el 25 de abril de 2008