QUERIDO MOHENO: LA NACIONALIZACIÓN DEL PETRÓLEO, LA DISOLUCIÓN DEL CONGRESO Y EL EXILIO
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Clark, Marjorie R. (1979). La organización obrera en México. México: ERA.
De cómo vino Huerta y cómo se fue, Apuntes para la historia de un régimen
militar (1975). México: El Caballito.
Gamboa, F. (1995). Mi diario VI (1912-1919). México: Memorias Mexicanas-
CONACULTA.
Gamboa, F. (1996). Mi diario VII (1920-1939). México: Memorias Mexicanas-
CONACULTA.
González Roa, F. (1919). El aspecto agrario de la revolución mexicana. México:
Dirección de Talleres Gráficos.
Liceaga, L. (1958). Félix Díaz. México: Jus.
Maldonado, C. (1922). Los asesinatos de los señores Madero y Pino
Suárez como ocurrieron. Recopilación de datos históricos. México:
s.p.i.
Memorias de Nemesio García Naranjo, octavo tomo, Mis nueve años de
destierro (1962). México: El Porvenir.
Meyer, L. (1972). México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero
(1917-1942). México: El Colegio de México.
Meyer, Michael C. (1983). Huerta. Un retrato político. México: Domés.
Moheno, Q. (1939). Mi actuación política después de la decena trágica.
México: Botas.
Moheno, Q. (1922). Sobre el Ara sangrienta. México: Botas.
Moheno, Q. (1916). Cosas del tío Sam. San Antonio de Bexar: Talleres Tipográficos
de Revista Mexicana.
Moheno, Q. (1925). Sobre la brecha. México: Botas.
Ortiz Hernán, Sergio (1987). Los ferrocarriles de México. Una visión social
y económica, tomo 1. México: Ferrocarriles Nacionales de
México.
O´ Shaughnessy, Edith Coues (2005). La esposa de un diplomático en México.
México: Océano.
Ramírez Rancaño, M. (2002). La reacción mexicana y su exilio durante
la revolución de 1910. México: Instituto de Investigaciones Sociales-
Instituto de Investigaciones Históricas-Miguel Ángel
Porrúa.
Ramírez Rancaño, M. (1986). “Los hacendados y el huertismo”. Revista
mexicana de sociología, enero-marzo de 1986, p. 167-200.
Recopilación de escritos y declaraciones de las agrupaciones patronales
y otras con motivo del proyecto de expropiación
Rippy, M. (julio-septiembre de 1954). “El petróleo la revolución mexicana”,
en Problemas agrícolas e industriales de México.
Sax, A. (1916). Los mexicanos en el destierro. San Antonio, Texas.
Taracena, A. (1991. La verdadera revolución mexicana (1912-1914). México:
Porrúa, Sepan Cuantos.
Archivos
DDCD III Diario de los debates de la cámara de diputados.
DDCS Diario de los debates de la cámara de senadores.
Manuscritos del general Guillermo Rubio Navarrete, en el Centro de Estudios
de Historia de México-Carso, registro 137 740.
Garza Aldape, Manuel, “Don Querido Moheno y la disolución del congreso”,
Nueva York, 8 de agosto de 1920, Manuscritos del general
Guillermo Rubio Navarrete, en el CEHM-Carso, registro 137 740.
Periódicos
Excelsior
El demócrata
El Imparcial
El Independiente
El Liberal
El Nacional
El Pueblo
El Radical
El Universal
Revista Mexicana
Métricas de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
POLIS. vol. 20, núm. 2. Nueva época, julio-diciembre de 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, edificio H, cubículo 101, Col. Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09310, Ciudad de México; teléfono 55 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: <rpolis@izt.uam.mx>. Editor responsable: Dr. Martín Manuel Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2011-061717205300-102, issn 1870-2333, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Carlos Juárez Gutiérrez, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa, Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco, número 186, colonia Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa. Código postal 09310, Ciudad de México; fecha de la última modificación: 22 de octubre de 2024. Tamaño del archivo 1.5 MB.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.