IDEACIÓN SUICIDA: SU RELACIÓN CON LA AUTOESTIMA Y EL APOYO DE PAREJA EN PERSONAS DE SALTILLO, COAHUILA, MÉXICO

Laura Fabiola Núñez Udvaye, Laura Karina Castro Saucedo, Esmeralda Jaqueline Tapia García, Yuliana Berenice Reynosa Espinoza

Resumen


La ideación suicida entendida como los pensamientos sobre la propia muerte que puede llegar a tener una persona (Baños & Fuster, 2022), resulta ser un tema complejo por ser multicausal y de gran impacto en la sociedad, ya que puede llevar a la consumación de un suicidio, diversos autores coinciden con ello y en la importancia de investigar sobre el tema. En la actualidad la población adulta joven presenta mayor dependencia emocional, y es asociada a la transición de la adolescencia a la adultez, así como a múltiples situaciones de malestar emocional; dando como resultado poca competencia emocional que complica la solución de problemas, haciendo inviables las alternativas de afrontamiento, causando con ello, entre muchas cosas, pensamientos suicidas (Cáceres & Ponce 2023). Mantener una autoestima adecuada, forma parte de los factores protectores frente a la ideación suicida (Lara & Bonilla, 2022). Por ello en este estudio se establece como objetivo comprobar la relación que existe entre la ideación suicida, con la autoestima y el apoyo de pareja en 31 personas de Saltillo, Coahuila, México, pertenecientes a un grupo independiente de autoayuda para personas con ideación suicida.

Palabras clave


Ideación suicida; autoestima y apoyo de pareja

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguirre López, M., Elena Guzmán Saldaña, R. M., & Ledesma Amaya, L. I.

(2024). El suicidio relacionado con problemas de pareja, Ciencia

Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9715-9751.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13127

Anbesaw T, Negash A, Mamaru A, Abebe H, Belete A, Ayano G., (2021)

Suicidal ideation and associated factors among pregnant

women attending antenatal care in Jimma medical center,

Ethiopia. PLoS One;16(8). https://doi.org/10.1371/journal.

pone.0255746

Aristizabal, V., O., L. (2013), Imagen corporal asociada a la ideación suicida

en adolescentes entre 14 y 16 años en la ciudad de Medellín.

Universidad CES. Colombia. https://repository.ces.edu.

co/handle/10946/860

Baños, Ch. J., & Fuster, G. F. G., (2023), Evidencias psicométricas de la

Escala de Ideación Suicida de Roberts en adolescentes peruanos, Interdisciplinaria, 40(1), 159-171. https://doi.org/10.16888/

interd.2023.40.1.10

Benítez Camacho, Érika. (2021). Suicidio: el impacto del Covid-19 en la

salud mental. Medicina y ética, 32(1), 15-63. Epub 14 de agosto

de 2023. https://doi.org/10.36105/mye.2021v32n1.01

Cáceres Ruiz, M. ., & Ponce Delgado, R. . (2023). Dependencia emocional

y su relación con el riesgo suicida en adultos jóvenes. LATAM

Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades,

(1), 329–339. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.247

Castelao Legazpi, P. C., Rodriguez Muñoz, M. F., Olivares, M. E., Soto

Balbuena, C., & Izquierdo Mendez, N. (2021). Apoyo social percibido

como factor protector de la ideación suicida en embarazadas.

Acción Psicológica, 77-88. https://dialnet.unirioja.

es/servlet/articulo?codigo=8889222

Dat NT, Mitsui N, Asakura S, Takanobu K, Fujii Y, Toyoshima K, Kako Y

& Kusumi I (2022) The Effectiveness of Self-Esteem-Related

Interventions in Reducing Suicidal Behaviors: A Systematic

Review and Meta-Analysis. Front. Psychiatry 13. https://doi.

org/10.3389/fpsyt.2022.925423

Fonseca, P. E., Inchausti, F., Pérez, G. L., Aritio, S. R., Ortuño, S. J.,

Sánchez, G.M.A., Lucas, M. B., Domínguez, C., Foncea, D., Espinosa,

V., Gorría, A., Urbiola, M. E., Fernández, M., Merina, D.

C., Gutiérrez, C., Aures, M., Campos, M., Domínguez, G. E., &

Pérez de Albéniz, I. A., (2018). Ideación suicida en una muestra

representativa de adolescentes españoles. Revista de

Psiquiatría y Salud Mental, 76-85. https://doi.org/10.1016/j.

rpsm.2017.07.004

Garcia, R. N. (2006). Ideación e intento suicida en estudiantes y adolescentes

y su relación con el consumo de drogas. https://ru.

dgb.unam.mx/handle/20.500.14330/TES01000605978

Garabito, Sandra, García, Felipe E., Neira, Michelle, & Puentes, Eduardo.

(2020). Ruptura de pareja en adultos jóvenes y salud

mental: estrategias de afrontamiento ante el estrés del

término de una relación. Psychologia. Avances de la Disciplina, 14(1), 47-59. Epub January 26, 2021. https://doi.

org/10.21500/19002386.4560

Gill, P.R., Arena, M., Rainbow, C., Hosking, W., Shearson. K. M., Ivey, G.,

& Sharples, J., 2023, Social connectedness and suicidal ideation:

the roles of perceived burdensomeness and thwarted belongingness

in the distress to suicidal ideation pathway. BMC

Psychol 11, 312. https://doi.org/10.1186/s40359-023-01338-5

Góngora. V., & Casullo, M. (2009). Validación de la escala de autoestima

de Rosenberg enpoblación general, en población clínica

en la ciudad de Buenos Aires. Ridep: N°27, pp. 179-183 https://

www.redalyc.org/pdf/4596/459645443010.pdf

González González, L. (2022). La Ideación suicida en adolescentes. Estado

de la cuestión. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana,

(17), 114-129. https://doi.org/10.35600/250088

2023.17.0270

Gupta S, Fischer J, Roy S & Bhattacharyya A (2024) Emotional regulation

and suicidal ideation—Mediating roles of perceived social

support and avoidant coping. Front. Psychol. 15(2024) 1-12.

https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1377355

Habtamu E., & Desalegn D., (2022) Suicidal behavior and associated

factors among prisoners in Dilla town, Dilla, Ethiopia 2020:

An institutional based cross-sectional study. PLOS ONE 17(5):

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0267721

Huang Y, Liu J, Huang G, Zhu D, Zhou Y and Hu J (2024) Understanding

suicidal ideation disparity between sexual minority and

heterosexual Chinese young men: a multiple mediation model

of social support sources, self-esteem, and depressive

symptoms. Front. Psychiatry 15. https://doi.org10.3389/

fpsyt.2024.1265722

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi),

(2024), Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/

boletines/2024/EDR/EDR2023_Dtivas.pdf )

Kazan, D., Calear, A. L., & Batterham, P. J., (2015) The impact of intimate

partner relationships on suicidal thoughts and behaviours: A systematic review, Journal of Affective Disorders, 190, 585-

, https://doi.org/10.1016/j.jad.2015.11.003

Lara, F. M. X., & Bonilla, B. P. J. (2022). Autoestima y su relación con la

ideación suicida en estudiantes universitarios. Ciencia Latina

Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 10114-10130. https://

doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4120

Luna-Contreras, M, & Dávila-Cervantes, C. A., (2020). Efecto de la depresión

y la autoestima en la ideación suicida de adolescentes

estudiantes de secundaria y bachillerato en la Ciudad de México.

Papeles de población, 26(106), 75-103. Epub 03 de noviembre

de 2021. https://doi.org/10.22185/24487147.2020.106.31

Nicho-Almonacid, Tracy L., Melendrez-Ugarte, Dayanna S., & Olivas-

Ugarte, Lincol O. (2023). Factores predisponentes de

riesgo suicida en adultos: una revisión sistemática. Revista

de Investigación en Psicología, 26(1), 187-212. https://dx.doi.

org/10.15381/rinvp.v26i1.24206

OPS, O. (octubre de 2019). Organización Mundial de la Salud. Recuperado

el 18 de enero de 2024, de Prevención del suicidio: https://

www.paho.org/es/temas/prevencion-suicidio

Restrepo Tobon, M. V., Mejia Zapata, S. I., & Garcia Peña, J. J. (2023). El

intento suicida en relación con la edad y otras variables psicosociales.

Un análisis de contexto. Revista Virtual Universidad

Católica del Norte, 69, 221-243. https://doi.org/10.35575/

rvucn.n69a9

Sánchez-Sosa, J. C., Villarreal-González, M. E., Musitu, G., & Martínez

Ferrer, B. (2010). Ideación Suicida en Adolescentes: Un Análisis

Psicosocial. Psychosocial Intervention, 19(3), 279-287.

https://doi.org/10.5093/in2010v19n3a8

Sevilla, H., (10 de septiembre 2024), Coahuila enfrenta más de 200

casos de suicidio, El Siglo de Torreón, https://www.elsiglodetorreon.

com.mx/noticia/2024/coahuila-enfrenta-mas-de-

-casos-de-suicidio.html

Shagufta, S. (2022). Self-esteem and suicidal ideation in Pakistani undergraduates.

Psychologia: Avances de la Disciplina, 16(1), 13–

https://doi.org/10.21500/19002386.5423

Silva, Daniel, Vicente, Benjamín, Saldivia, Sandra, & Kohn, Robert.

(2013). Conducta suicida y trastornos psiquiátricos en Chile,

un estudio poblacional. Revista médica de Chile, 141(10), 1275-

https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013001000006

Teismann, T., Joiner, T.E., Robison, M., & Brailovskaia, J., (2024),

Self-Burdensomeness, Self-Esteem and Suicidal Ideation.

Cogn Ther Res 48, 398–40. https://doi.org/10.1007/s10608-

-10477-x

Valdez-Santiago, R., Villalobos-Hernandez, A., & Arenas-Monreal, L.

(2023). Conducta suicida en México: análisis comparativo entre

población adolescente y adulta. salud pública de méxico,

-116. https://doi.org/10.21149/14815

Wilson, T. D. (2022). What is social psychology? The construal principle.

Psychological Review, 129(4), 873–889. https://doi.

org/10.1037/rev0000373


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


POLIS. vol. 20, núm. 2. Nueva época, julio-diciembre de 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, edificio H, cubículo 101, Col. Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09310, Ciudad de México; teléfono 55 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: <rpolis@izt.uam.mx>. Editor responsable: Dr. Martín Manuel Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2011-061717205300-102, issn 1870-2333, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Carlos Juárez Gutiérrez, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa, Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco, número 186, colonia Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa. Código postal 09310, Ciudad de México; fecha de la última modificación: 22 de octubre de 2024. Tamaño del archivo 1.5 MB.

 

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.