Psique o Clío. Apuntes sobre las relaciones conceptuales entre la historia de las mentalidades y la psicología social

Autores/as

  • Rodolfo Suárez Molnar Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa

Palabras clave:

psicología social, historia de las mentalidades, tiempo psicológico, tiempo histórico

Resumen

No es que la relación entre la historia de las mentalidades y cierto tipo de psicología social se haya vuelto una cuestión nodal para el desarrollo de cada una de estas tradiciones. Sin embargo, cada vez es más frecuente encontrar referencias cruzadas, conceptos importados de una a otra corriente de pensamiento y trabajos en los que se busca mostrar algo más que su potencial relación. Ciertamente, hay razones para ello. No obstante, parece que las fortísimas disputas intelectuales que cada corriente libra en su propia disciplina ha diluido las posibles discrepancias que entre ellas pudiéramos encontrar. Así, el objetivo es mostrar algunas de estas diferencias, con la única finalidad de hacer cada vez
más factible esa relación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo Suárez Molnar, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa

Profesor - investigador del Departamento de Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana -Unidad Cuajimalpa. Es licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la unam. Maestro y Doctor en Filosofía de la Ciencia por el Instituto de Investigaciones Filosóficas y Facultad de Filosofía y Letras, también de la UNAM.
Entre otros textos, es autor del libro Explicación histórica y tiempo social, Barcelona, Anthropos /UAM, 2007.

Citas

Blanco, Amalio (1988), "Cinco tradiciones en psicología social", Madrid, Ediciones Morata.

Bloch, Maurice (1924), "Los reyes taumaturgos", México, Fondo de Cultura Económica.

Bloch, Maurice (1939), "La sociedad feudal", Madrid, Akal.

Braudel, Fernand (1958), "La historia y las ciencias sociales", Madrid, Alianza Editorial.

Braudel, Fernand (1963), "Las civilizaciones actuales. Estudio de historia económica y social", México, Red Editorial Iberoamericana.

Braudel, Fernand (1969), "Civilización material, economía y capitalismo", Madrid, Alianza.

Burke, Peter (1990), "La revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales: 1929-1989", Barcelona, Gedisa.

Chartier, Roger (1992), “Historia intelectual e historia de las mentalidades. Trayectorias y preguntas”, en Roger Chartier, El mundo como representación, Barcelona, Gedisa.

Durkheim, Emile (1972), "Escritos selectos", Argentina, Ediciones Nueva Visión.

Elias, Norbert (1965), "La sociedad cortesana", México, FCE.

Fernández, Pablo (1994), "La psicología colectiva un fin de siglo más tarde", Barcelona, Anthropos.

Fernández, Pablo (2004), "La sociedad mental", Barcelona, Anthropos.

Gergen, Kenneth (1998), “La psicología social como historia”, Revista Anthropos. Huellas del conocimiento, 177, pp. 39-48.

Habermas, Jürgen (1962), "Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública", Barcelona, Ediciones G. Gil.

Halbwachs, Maurice (1925), "Los marcos sociales de la memoria", Barcelona, Anthropos.

Ibáñez, Tomás (1994), “La psicología social como dispositivo deconstruccionista” en Psicología Social Construccionista, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, pp. 217-244.

Ibáñez, Tomás (1995), “La tensión esencial”, Prólogo a D. Páez et al., Teoría y método en psicología social, Barcelona, Antrophos/Editorial del hombre.

Jodelet, Denise (1984), “La representación social: fenómenos, conceptos y teoría” en Serge Moscovici, Psicología social, Barcelona, Paidós.

Jodelet, Denise (1989), “Pensée sociale et historicité. Tecnologies. Idéologies”, Practiques, VIII, 1-4, pp. 395-405.

Le Bon, Gustave (1894), "Les Lois Psychologiques de l’Évolution des Peuples", París, Felix Lacan.

Le Bon, Gustave (1895), "Psicología de las multitudes", Ciudad de México, Editorial Divulgación.

Mead, George (1934), [1927], "Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social", Buenos Aires, Paidós.

Levi Strauss, Claude (1949), "Las estructuras elementales del parentesco", Barcelona, Paidós.

Moscovici, Serge (1984), "Psicología Social", Barcelona, Paidós.

Le Goff, Jaques (1974), “Las mentalidades. Una historia ambigua” en Le Goff, et al., Hacer la historia, Barcelona, Laia.

Nicol, Eduardo (1950), "Historicismo y existencialismo", México, FCE.

Simmel, Georg (1986), "El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura", Barcelona, Península.

Simmel, Georg (2002), "Cuestiones fundamentales de sociología", Barcelona, Gedisa.

Tarde, Gabriel (1969), "On communication and Social Influence (selected papers)", Chicago, The University of Chicago Press.

Vovelle, Michel (1982), "Ideologías y mentalidades", Barcelona, Ariel.

Descargas

Publicado

2016-10-19

Cómo citar

Suárez Molnar, R. (2016). Psique o Clío. Apuntes sobre las relaciones conceptuales entre la historia de las mentalidades y la psicología social. POLIS México, 12(1), 111–130. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/543

Número

Sección

Artículos