Resumen
El trabajo que a continuación se presenta es resultado de la sistematización de los datos recabados en el Censo Nacional de Organizaciones Civiles, levantado en el año 2000 a partir de un Convenio firmado con el Instituto de Desarrollo Social, por medio del cual la Universidad Autónoma Metropolitana y el Foro de Apoyo Mutuo (FAM) llevaron a cabo el levantamiento de la encuesta en el Distrito Federal y la República Mexicana, respectivamente. La captura de los datos y el procesamiento quedó bajo responsabilidad de la universidad, lo que se realizó en el transcurso del año 1991. De acuerdo con el convenio, una base de datos quedó en la universidad y otra en el instituto, la cual conforma el sustento del Sistema de Información sobre las Organizaciones Civiles (5105)1 del instituto.Citas
Aguilar Valenzuela, Rubén. (1977), "Apuntes para una historia de las organizaciones de la sociedad civil en México", en revista Sociedad Civil, núm. 1, vol. II, Demos-FAM, México.
Murugó Anna Pi I. (1998), "Breve panorama de las organizaciones no gubernamentales y sus retos", en revista Este País, junio, México.
Alexander, Jeffrey. (1995), "Las teorías sociológicas. Desde la Segunda Guerra Mundial". Análisis multidimensional, Gedisa, Barcelona.
Popper, K. (1991), "La lógica de la investigación científica", Tecnos, México.
Elías, Norbert. (1989), "Sobre el tiempo", FCE, México.
Ferrarotti, F. (1991), "La historia y lo cotidiano", Península, Barcelona.
Laszlo, E. (1993), "La gran bifurcación", Gedisa, Barcelona.
Drucker, Peter. (1989), "Las nuevas realidades. En el Estado... En la economía y los negocios... En la sociedad y en la imagen del mundo", Edhasa, Barcelona.
Ortega Esquivel, Aureliano. (1998), "Las ciencias sociales: entre el cinismo y la perplejidad", en revista Regiones.
Casulla, N. (1989), "El debate modernidad-posmodemidad", Punto sur, Buenos Aires.
Zemelman, H. y Valencia, G. (1990), "Los sujetos sociales, una propuesta de análisis", en Nuevos sujetos sociales. Acta Sociológica, mayo-agosto, México.
Sader, E. (1990), "La emergencia de los nuevos sujetos sociales", ibidem.
Weber, Max. (1974), "Economía y sociedad", FCE, México.
Bonfil Batalla, Guillermo. (1991), "Pensar nuestra cultura", Alianza Editorial, México.
Calderón, Fernando. (1995), "Movimientos sociales y política", Siglo XXI Editores-UNAN, México.
Arditi, Benjamín. (1995), "La política después de la política", en Silvia Bolos (coord.). Actores sociales y demandas urbanas, PyV-UIA, México.
Cortés Ruiz, Carlos. (1994), "Las organizaciones no gubernamentales: un nuevo actor social", en Revista Mexicana de Sociología, núm. 2192, IISI, UNAM, México.
Centro Mexicano para la Filantropía, AC. (1995), "Perfil de las fundaciones en México", CMF, México.
París Pombo, María Dolores. (1990), "Crisis e identidades colectivas en América Latina", PURIAM.
Suplemento "Enfoque". (1995), Número 79, periódico Reforma, 25 de junio, México.