La política salarial en el modelo neoliberal: 1976-1992

Autores/as

  • Alberto Arroyo Picard Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Palabras clave:

salarios, modelo, neoliberal, recuperación

Resumen

Los salarios reales, como todo mundo lo sabe, han estado cayendo desde 1977, fecha en que sube al poder José López Ponillo. En el discurso oficial se afirma que el empobrecimiento masivo de la población es un mal necesario si se quiere superar la crisis y lograr un crecimiento económico sostenido y sobre bases sanas. Se afirma, también, que el deterioro del salario es un efecto inevitable de la inflación, y por ello la política gubernamental se plantea como un objetivo fundamental disminuir la inflación. Más aún, se plantea que los aumentos salariales son causantes de inflación, y por ello su recuperación debe ser posterior al control de ésta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alberto Arroyo Picard, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa

Miembro del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa

Descargas

Publicado

2016-02-16

Cómo citar

Arroyo Picard, A. (2016). La política salarial en el modelo neoliberal: 1976-1992. POLIS México, (1), 61–90. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/135

Número

Sección

Artículos