Resumen
El presente trabajo pretende identificar, desde una perspectiva histó- rica, las diferentes etapas por las que ha pasado la construcción de la ciudadanía en México. Se propone demostrar que ha sido un proceso largo, azaroso y dramático; que los ciudadanos ideales existen sólo en papel y como definición, y que aún estamos lejos de los preceptos mínimos de ciudadanía. La transición a la democracia que generó op- timismo y que ahora debería gozar de plenitud en los ciudadanos de México parece más un espejismo que una meta alcanzada. El diagnós- tico de los últimos anños continúa mostrando que, en términos de par- ticipación e interés en los asuntos públicos, prevalece la desconfianza, el desinterés, la manipulación y la incertidumbre, lo que alienta a crear prácticas para construir la consolidación de la ciudadanía.
Citas
Alonso, Jorge (coord.)
Cultura política y educación cívica, México, Miguel Aíngel
Porrúa.
Aziz Nassif, Alberto, y Jorge Alonso
México: una democracia vulnerada, México, CIESAS / Miguel Aíngel Porrúa.
Basánñez, Miguel
La lucha por la hegemonía en México 1968-1980, México, Si-
glo XXI Editores. Beck, Ulrich
La mirada cosmopolita o la guerra es la paz, Madrid, Paidós. Beltrán, Ulises et al.
Losmexicanosdelosnoventa:unaencuestanacionaldeactitudes
y valores, México, IIS-UNAM. Bobbio, Norberto et al.
Diccionario de política, México, Siglo XXI Editores. Bolívar, Antonio
Educación para la ciudadanía: algo más que una asignatura, Barcelona, Graó.
Brandenburg, Frank
The making of modern Mexico, Prentice Hall.
Camps, Victoria
“Elvalordelcivismo”,enV.Campsyotros,Educarenvalores:
un reto educativo actual, Bilbao, Cuadernos Monográficos del
ICE, Universidad del Deusto. Camps, V., y S. Giner
Manual de civismo, Barcelona, Ariel. Castoriadis, Cornelius
La institución imaginaria de la sociedad, Barcelona, Tusquets. Cortina, Adela
Ciudadanosdelmundo.Haciaunateoríadelaciudadanía,Ma- drid, Alianza.
Covarrubias Villa, Francisco, y Oyuki Brito Torres
Una pálida sombra. La identidad del profesor mexicano, Méxi-
co, Universidad Pedagógica Nacional. Cuna Pérez, Enrique
“Ciudadanía social y juventud en México: crisis, exclusión y desinterés del gobierno de Felipe Calderón, 2006-2010”, en María Eugenia Valdés Vega (coord.), Los problemas nacionales durante el gobierno de Felipe Calderón, México, UAM-Iztapala- pa / Miguel Aíngel Porrúa.
De Yturbe, Corina
Multiculturalismoyderechos,México,InstitutoFederalElecto-
ral (Colección Ensayos núm. 4). Durand Ponte, Víctor Manuel
Ciudadanía y cultura política en México, 1993-2001, México, Siglo XXI Editores.
Escalante Gonzalbo, Fernando
Ciudadanos imaginarios, México, El Colegio de México. García, S., y S. Lukes (comps.)
Ciudadanía: justicia social, identidad y participación, Madrid,
Siglo XXI. Garrido, Luis Javier
Laruptura.LacorrientedemocráticadelPRI,México,Grijalbo. Gellner, Ernest
Condicionesdelalibertad.Lasociedadcivilysusrivales,Barce- lona, Paidós.
Giner, Salvador
“Lasrazonesdelrepublicanismo”,enClavesdeRazónPráctica,
núm. 81, Barcelona. Giroux, Henry A.
La escuela y la lucha por la ciudadanía, México, Siglo XXI Editores.
González Compeán, Miguel, y Leonardo Lomelí (coords.)
ElpartidodelaRevolución.Instituciónyconflicto(1928-1999),
México, FCE. González Rubí, Mario
“Laeducaciónsuperiorenlosanñossesenta:losatisbosdeuna transformación sin retorno”, en Sociológica, núm. 68, México, UAM-Azcapotzalco, septiembre-diciembre, pp. 15-39.
Guerra, Francí§oise-Xavier
México: del Antiguo Régimen a la Revolución, México, FCE.
Habermas, Jurgen
La constelación postnacional, Buenos Aires, Paidós.
Hale, Charles A.
ElliberalismomexicanoenlaépocadeMora,México,SigloXXI
Editores. Held, David
Cosmopolitismo.Idealesyrealidades,Madrid,AlianzaEditorial. Hirales, Gustavo
Memoria de la guerra de los justos, México, Cal y Arena. IFE / IIS-UNAM
Encuesta Nacional sobre la Reforma Electoral y su Contexto Sociocultural, México.
Kymlicka, Will
Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de
las minorías, Barcelona, Paidós Ibérica.
López Zamarripa, Norka
“ElprocesodeorganizacionesnogubernamentalesenMéxico
y América Latina”, en Revista de la Facultad de Derecho, t. LV,
núm. 244, México, UNAM, pp. 141-184. MacIntyre, A.
Tras la virtud, Barcelona, Crítica. Mann, Michael
“RullingClassStrategiesandCitizenship”,enSociology,núm. 21.
Marshall, T. H.
“CitizenshipandSocialClass”,enT.H.Marshal(comp.),Class,
Citizenship and Social Development, New York, Doubleday. Medina Penña, Luis
Hacia el nuevo estado. México 1920-1994, México, FCE. Meyenberg Leycegui, Yolanda (coord.)
El dos de julio: reflexiones posteriores, México, Flacso / UAM / IIS-UNAM.
Meyer, Lorenzo, y Héctor Aguilar Camín
A la sombra de la Revolución Mexicana, México, Cal y Arena.
Meyer, Lorenzo
El Estado en busca del ciudadano, México, Océano. 2007 El espejismo democrático, México, Océano.
Mirón Lince, Rosa María
El PRI y la transición política en México, México, UNAM /
Gernika. Mouffe, Chantal
Liberalismo, pluralismo y ciudadanía democrática, México, IFE (Colección Ensayos núm. 2).
O íDonell, Guillermo, Osvaldo Iazzetta, Jorge Vargas Cullel (comps.) 2003 Democracia, desarrollo humano y ciudadanía, Rosario (Argen-
tina), PNUD / Homo Sapiens. Olvera Rivera, Alberto J.
“LaciudadaníaenMéxicoenlosalboresdelsigloXXI”,enRe- vista Sotavento MBA, núm. 10, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
Ornelas, Carlos
Elsistemaeducativomexicano:latransicióndefindesiglo,Méxi-
co, FCE. 2008 Política,poderypupitres:críticaalnuevofederalismoeducativo, México, Siglo XXI Editores.
Pacheco Méndez, Guadalupe
Caleidoscopioelectoral.EleccionesenMéxico1979-1997,Méxi-
co, IFE / UAM / FCE. Palma, Esperanza
Las bases políticas de la alternancia en México, México, UAM- Azcapotzalco.
Pateman, Carole
“Equality,Difference,Subordination:ThePoliticsofMother-
hood and Women’s Citizenship”, en Gisela Bock y Susan Ja- mes (eds.), Beyond Equality and Difference, New York, Rout- ledge, pp. 14-27.
Pettit, Philip
Republicanismo: una teoría sobre la libertad y el gobierno, Ma-
drid, Paidós Ibérica.
LademocraciaenAméricaLatina,haciaunademocraciadeciu-
dadanos y ciudadanas, Buenos Aires, Aguilar. Ramírez Saiz, Juan Manuel
“Cultura política y educación cívica del movimiento urbano popular”, en Jorge Alonso (coord.), Cultura política y educación cívica, México, UNAM / Miguel Aíngel Porrúa, pp. 341-367.
Reyes del Campillo Lona, Juan Francisco
Modernización política en México: elecciones, partidos y repre-
sentación 1982-1994, México, UAM-Xochimilco.
Reyes del Campillo Lona, Juan Francisco, y Tania Hernández Vicencio
“PartidosysistemadepartidosenMéxico.Delahegemoníaal pluralismo”, en Antonella Attili (coord.), Treinta anños de cam- bios políticos en México, México, UAM / Miguel Aíngel Porrúa / Cámara de Diputados.
Roux, Rhina
El Príncipe mexicano: subalternidad, historia y estado, México,
Era.
“México,cambiodesiglo:ladesintegracióndelarespublica”,
en Argumentos, núm. 53, México, UAM-Xochimilco, enero abril, pp. 93-113.
Salazar C., Luis (coord.)
México2000.Alternanciaytransiciónalademocracia,México,
Cal y Arena. Secretaría de Gobernación
Primera Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, México.
SegundaEncuestaNacionalsobreCulturaPolíticayPrácticas Ciudadanas, México.
Tercera Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, México.
Cuarta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, México.
Quinta Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, México.
Schmitter, Philippe C.
“¿Continúaelsiglodelcorporativismo?”,enPhilippeC.Sch-
mitter y Gerhard Lehmbruch (coords.), Neocorporativismo I. Más allá del Estado y el mercado, México, Alianza Editorial, pp. 15-61.
Tamayo, Sergio
Crítica de la ciudadanía, México, Siglo XXI Editores / UAM-
Azcapotzalco.
“Espacios de ciudadanía, espacios de conflicto”, en Sociológica,
anño 21, núm. 61, México, UAM-Azcapotzalco-Departamento
de Sociología, mayo-agosto, pp. 11-40. Taylor, Charles
La ética de la autenticidad, Barcelona, Paidós. Tello Díaz, Carlos
La rebelión de las canñadas, México, Cal y Arena. Trejo Delarbre, Raúl
CrónicadelsindicalismoenMéxico(1976-1980),México,Siglo XXI Editores.
Tocqueville, Alexis
La democracia en América, México, FCE.
Turner, Bryan
“Outlineofatheoryofcitizenship”,enChantalMouffe(ed.),
Dimensions of Radical Democracy. Pluralism, Citizenship, Com- munity, Londres, Verso.
Villoro, Luis
Elprocesoideológicodelarevolucióndeindependencia,México,
Secretaría de Educación Pública. Walzer, Michael
Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igual- dad, México, FCE.
Young, Iris Marion
La justicia y la política de la diferencia, Madrid, Cátedra / Uni-
versitat de Valeí€ncia.