Resumen
El primer personaje de renombre que criticó la dialéctica de la naturaleza de Engels fue Georg Lukács, quien vio en el método dialéctico únicamente el vehículo de la revolución. El artículo expone las razones de la postura de Lukács y demuestra que no ha interpretado las palabras de Engels del Anti-Dühri ng en el contexto de esta misma obra o en el del Ludwig Feuerbach. Incluso, Lukács se contradice a sí mismo y, lógicamente, se ve forzado a aceptar el método de las ciencias naturales criticado por él mismo como burgués. Finalmente, se demuestra la importancia de la dialéctica de la naturaleza para el materialismo histórico, relevancia que no debe ser confundida con el concepto stalinista de la misma. Para Engels y, podemos agregar, para Marx, sin una dialéctica de la naturaleza no puede existir la producción propiamente humana y, en consecuencia, tampoco la historia humana consciente.Citas
Bender, E L., ed. (1975), "The betrayal of Marx", Harper and Row, Nueva York.
Bujarin, N. (1985), "Teoría del materialismo histórico", trad. de Pablo de la Torriente Brau et al., Siglo XXI, México.
Engels, F. (1960), "Anti-Dühring", Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo.
Engels, F. (1961), "Dialéctica de la naturaleza", trad. de Wenceslao Roces, Grijalbo, México.
Engels, F. (1962), "Esbozo de crítica de la economía política", en Carlos Marx y Federico Engels, Escritos económicos varios, recopilación y traducción de Wenceslao Roces, Grijalbo, México.
Engels, F. (1984), "Situación de la clase obrera en Inglaterra", Ediciones de Cultura Popular, México.
Engels, F. s/f(a) "Introducción" a Las luchas de clases en Francia, en Carlos Marx y Federico Engels, Obras escogidas en dos tomos, t. I. Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú.
Engels, F. s/f(b) "Ludwi g Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana", en Carlos Marx y Federico Engels, Obras escogidas en dos tomos, t. II, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú.
Gurvitch, G. (1971), "Dialéctica y sociología", trad. de Juan Ramón Capella, Alianza, Madrid.
Jordan, Z. A. (1967), "The evolution of dialectical materialism: a philosophical and sociological analysis", Macmillan/St. Martin's Press, Londres y Nueva York.
Lukács, G. (1985), "Historia y consciencia de clase", trad. de Manuel Sacristrán, Grijalbo, México.
Marx, C. (1962a), "La relación de la propiedad privada", en Carlos Marx y Federico Engels, Escritos económicos varios, recop. y trad. de Wenceslao Roces, Grijalbo, México.
Marx, C. (1962b), "Propiedad privada y comunismo", Carlos Marx y Federico Engels, Escritos económicos varios, recop. y trad. de Wenceslao Roces, Grijalbo, México.
Marx, C. (1962c), "El trabajo enajenado", en Carlos Marx, y Federico Engels, Escritos económicos varios, recop. y trad. de Wenceslao Roces, Grijalbo, México.
Marx, C. (1975a), "Carta a Lion Philips, el 17 de agosto de 1864", en Karl Marx y Friedrich Engels, Cartas sobre las ciencias de la naturaleza y las matemáticas, Anagrama, Barcelona.
Marx, C. (1975b), "El capital, trad. de Wenceslao Roces", Fondo de Cultura Económica, México.
Marx, C. (1978), "The Chartists", en Marx y Engels, Collected works, t. 11, International Publishers, Nueva York.
Marx, C. (1985), "Inaugural address of the Working Men's International Associa-tion", en Marx y Engels, Collected works, t. 20, International Publishers, Nueva York.
Marx, C. (1986), "Record of Marx's interview with the World Correspondent" , en Marx y Engels, Collected works, t. 22, International Publishers, Nueva York.
Marx, C. y E Engels (1974), "La ideología alemana", Fondo de Cultura Económica, México.
Plejanov, Y. (1981), "Cuestiones fundamentales del marxismo", Premiá Editora, México.
Plejanov, Y. s/f "El papel del individuo en la historia".
Sartre, J.-P. (1963), "Crítica de la razón dialéctica", Losada, Buenos Aires, 2 tomos.
Schmidt, A. (1976), "El concepto de naturaleza en Marx", trad. de Julia Ferrari de Prieto y Eduardo Prieto, Siglo XXI, México.
Stalin, J. (1941), "Sobre el materialismo dialéctico y el materialismo histórico", en J. Stalin, Cuestiones del leninismo, Ediciones Sociales, México.