Resumen
Este trabajo busca seguir los hilos históricos del proceso de sumisión agrícola al mandato industrial, describiendo los procesos de cambio social y los éxitos logrados en términos de incremento en la capacidad productiva. Asimismo pretende explicar la emergencia de los nuevos e imprevistos sucesos que ponen en duda la carrera vertiginosa que culmina con la adopción del parrón biotecnológico. Conjuntamente con el análisis de los argumentos, propios de la perspectiva antindustrial, se reflexiona en torno a la capacidad de arraigo y consolidación de esta nueva forma de concebir lo rural en las sociedades del mundo contemporáneo.
Citas
Adelman, I., Morris, C. T., “Income Distribution, Economic Development and Land Reform”, en: American Behavoral Scientist, 23-3, enero-febrero de 1980.
Barkin, David y B. Suárez, El Fin del Principio las Semillas y la Seguridad Alimentaria, México, Centro de Ecodesarrollo-Oceano, 1983.
Buttel, Frederick H., “Some Observations on Agro-Food Change and the Future on Agricultural Ssustainability Movementes”, en: Globalising Food, Londres, Routledge, 1997.
Carlsen, Laura, “Las Plantas ya Tiene Dueño”, en: Masiosaire, suplemento dominical de La Jornada, México, 24 de octubre de 1999.
CEPAL-IILCA, Panorama de la Agricultura en América Latina y el Caribe en las últimas Dos Décadas, San José de Costa Rica, 1997.
CNA, Estadísticas Básicas 87-96 Sector Agropecuario, México, Consejo Nacional Agropecuario, 1997.
FAO, El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, Roma, 1995.
FAO, El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación, Roma, 1997.
Fritscher, Magda, “Incertidumbre en los Mercados del Maíz: las tendencias internacionales”, en: Revista Mexicana de Sociología, 4/98, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1998.
Fritscher, Magda, “¿Librecambio o Proteccionismo? Apuntes sobre la disyuntiva agrícola mundial”, en:
Revista Mexicana de Sociología, 4/98, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1998.
García, Marcelo, “Alimentos y Política Internacional de Estado Unidos”, en: Estudios del Tercer Mundo, vol. 3, México, junio de 1980.
Haney, Emil y R. Almás, “Lessons on European Integration: watching agricultural policies from the fringe”, en: Sociología Ruralis, vol. XXI-2/3, 1991.
Kay, Cristóbal, “Desarrollo rural y Cuestiones Agrarias en la América Latina Contemporánea”, en: Agricultura y Sociedad, núm. 75, Madrid, abril-junio de 1995.
Kenney, Martin, L. Lobao, J. Curry y R. Goe, “Midwestern Agriculture in US Fordism, from the New Deal to Economic Restructuring”, en: Sociología Ruralis, vol. XXIX-2, 1989.
Liodakis, George, “Technological Change in Agriculture: a marxist critique”, en: Sociología Ruralis, vol. XXVII-1, 1997.
Malish, Anton F., “Soviet Agricultural Policy in the 1980’s”, en: World Food Polices toward Agricultural Independence, Buolder, Lyne Rienner Publishers, 1986.
Massieu, Yolanda, y R. L. González, Ingeniería Genética y Biodeiversidad: la necesidad de la regulación, ponencia presentada en el XXII Congreso Internacional de LASA (Latin American Studies Asociation), Miami, marzo de 2000.
Mestries, Francis, “Los Posibles Impactos de la Biotecnología en la Agricultura Mexicana”, en: Sociológica, año 5, núm. 13, mayo-agosto de 1990.
Pailllotin, Guy, “The Impact of Biothecnology on the Agro-Food Sector”, en: OECD, The Future of Food, París, 1998.
Reig, Nicolás, “La Economía Ganadera Mundial: hegemonía de Estados Unidos y nuevas tendencias”, en: Estudios de Tercer Mundo, vol. 3, México, junio de 1980.
Reinhardt, N., Barlett, P., “La Permanencia de las Granjas Familiares en Estados Unidos”, en: Sociología Ruralis, vol. XXIX-2, 1989.
Sauer, Matthias, “Fordist Modernization of German Agriculture and the Future of Family Farms”, en: Sociología Ruralis, vol. XXX-3/4, 1990.
Servolin, Claude, L Agriculture Moderne, París, Editions du Seuil, 1989.
Shanin, Theodor, “Agricultura Familiar y Perestroika: cuatro modelos”, en: Sociología Ruralis, vol. XXIX, 1989.
Tepicht, Jerzy, “Las Complejidades de la Economía Campesina”, en: Investigación Económica 16, Facultad de Economía UNAM, enero-marzo de 1984.
Veiga, José Eli da, O Desenvolvimiento Agrícola uma visao histórica, Sao Paulo, Hucitec-EDUSP, 1991.
USDA, http://www.fas.usda.gov, 2000.