Resumen
La representación simbólica de género se refiere a las construcciones simbólicas y significados asociados de hombres y mujeres y puede ser observada en los discursos de actores políticos. Esta investigación tiene el objetivo de observar las representaciones simbólicas de género en las iniciativas legislativas sobre guarderías, que legitiman y reproducen la idea de que los hombres que son padres pueden estar exentos de su responsabilidad en la crianza. Para lograrlo se utilizó el Análisis Crítico Feminista del Discurso para analizar las iniciativas legislativas del Congreso de la Unión en México sobre el derecho a las guarderías en nueve periodos legislativos (1995-2020) para observar cómo las y los legisladores enmarcan las responsabilidades de cuidado.Citas
Bautista, G. V. (2020), “Paternidades corresponsables e igualdad entre mujeres y hombres”, en Gestión de las Personas y Tecnología, 13(37), 6-17.
Bucholtz, M. (2003). “Theories of Discourse as Theories of Gender: Discourse Analysis in Language and Gender Studies” en Holmes, Janet y Meyerhoff, Miriam. The Handbook of Language and Gender. Blackwell Publishing. 43-68pp.
Buquet Corleto, A. G. (2016). “El orden de género en la educación superior: una aproximación interdisciplinaria” Nómadas (Col), núm. 44, abril, 27-43pp. Universidad Central. Bogotá, Colombia.
Cámara de Diputados (2010). Iniciativa que reforma los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social. Sistema de Información Legislativa. Siete de septiembre del 2010. URL: http://sil.gobernacion. gob.mx/Archivos/Documentos/2010/09/asun_2676009_ 20100907_1283882506.pdf
Cámara de Diputados (2012). Iniciativa que reforma el artículo 205 de la Ley del Seguro Social. Sistema de Información Legislativa. Veinticinco de septiembre de 2012. URL: http://sil.gobernacion. gob.mx/Archivos/Documentos/2012/09/asun_2900050 _20120925_1348582082.pdf
Cámara de Diputados (2015). Iniciativa que reforma el artículo 205 de la Ley del Seguro Social. Sistema de Información Legislativa. Veinticinco de febrero de 2015. URL: http://sil.gobernacion. gob.mx/Archivos/Documentos/2016/02/asun_3339785_2016 0226_1456424070.pdf
Cámara de Diputados (2016). Iniciativa que adiciona el artículo 41 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y reforma los artículos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social. Sistema de Información Legislativa. Diez de noviembre de 2016. URL: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/ Documentos/2016/11/asun_3448214_20161116_147880825 8.pdf
Cámara de Diputados (2017a). Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman los Artículos 64, 130, 201 y 205 de la Ley del Seguro Social. Sistema de Información Legislativa. Cinco de diciembre de 2017. URL: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/ Documentos/2017/06/asun_3544836_20170607_1496851 870.pdf
Cámara de Diputados (2017b). Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley del Seguro Social. Sistema de Información Legislativa. Quince de agosto de 2017. URL: http://sil.gobernacion.gob. mx/Archivos/Documentos/2017/08/asun_3562891_20170816_ 1502898409.pdf
Cámara de Diputados (2018). Iniciativa que Reforma Diversas Disposiciones del Artículo 201de la Ley del Seguro Social. Sistema de Información Legislativa. Veintiuno de marzo de 2018. URL: http:// sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2018/03/asun _3683386_20180321_1521655634.pdf
Cámara de Diputados (2019a). Iniciativa que reforma los Articí ulos 201 y 205 de la Ley del Seguro Social. Sistema de Información Legislativa. Seis de febrero de 2019. URL: http://sil.gobernacion. gob.mx/Archivos/Documentos/2019/02/asun_3809565_2019 0207_1549476168.pdf
Cámara de Diputados (2019b). Iniciativa con proyecto de decreto que adiciona la fracción iv y último párrafo al artículo 12; adiciona el artículo 26 bis; adiciona el segundo y tercer párrafo al artículo 105; y reforma el primer párrafo del artículo 201 de la Ley del Seguro Social. Sistema de Información Legislativa. Cuatro de junio de 2019. URL: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/ Documentos/2019/06/asun_3880338_20190605_1559749235. pdf
DOF Diario Oficial de la Federación (1995). Decreto de Ley del Seguro Social, Diciembre 21 URL: http://www.diputados.gob.mx/Leyes- Biblio/ref/lss/LSS_orig_21dic95.pdf
DOF Diario Oficial de la Federación (2020). Decreto de Ley del Seguro Social, Octubre 21 URL: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5603252&fecha=21/10/2020#gsc.tab=0
Eagly, A. y Karau, S. (2002). Teoría de la Congruencia del Rol. Psychological Review, Vol. 109, No. 3.
Elshtain, J. B., (1981). Public Man, Private Woman: Women in Social and Political Thought. Princeton: Princeton University Press.
Izquierdo, L., y Zicavo, N, (2015), “Nuevos padres: construcción del rol paternal en hombres que participan activamente en la crianza de los hijos”, en Revista de Investigación en Psicología, 18(2), 33-55.
Lawless, J. L. (2004). “Politics of Presence? Congresswomen and Symbolic Representation” in Political Research Quarterly 57(1): 81– 99pp.
Lazar, M. M. (2005) “Politicizing Gender in Discourse: Feminist Critical Discourse Analysis as Political Perspective and Praxis” en Lazar Michelle M. (ed.) Feminist Critical Discourse Analysis. Gender, Power and Ideology in Discourse. Palgrave Macmillan. 1-28pp.
Lombardo E. y Meier P., (2014). The Symbolic Representation of Gender: A Discursive Approach. Surrey and Burlington: Ashgate. 210 pp.
Lombardo E. y Meier P., (2019). “The Significance of Symbolic Representation for Gender Issues in Politics” in NORA – Nordic Journal of Feminist and Gender Research 27 (4): 231–244pp.
Marín, T. I. L. (2022), “La paternidad como ejercicio de la masculinidad igualitaria”, en iQual. Revista de Género e Igualdad, (5), 127-144.
Pateman, C., (1995). El Contrato Sexual. Anthropos 334 pp. Pitkin, H. F. (1972). The Concept of Representation. Berkeley, Los Angeles: University of California Press.
Rodríguez Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Nueva Sociedad No 256, marzo-abril de 2015, ISSN: 0251- 3552
Schwindt-Bayer, Leslie A., and William Mishler. (2005). “An Integrated Model of Women’s Representation.” Journal of Politics 67(2): 407–428pp.
Serret, E., (2011). “Hacia una redefinición de las identidades de género”, en: Géneros, Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género. pp. 71-97.
Van Dijk, T. (2009). Discurso y Poder. Gedisa Editorial.