RAZONES DE VOTO EN LA ELECCIÓN MUNICIPAL DE PUEBLA (2021)

Lorella Bellia Calderón, Ignacio Daniel Torres Rodríguez, Jorge Luis Castillo Durán

Resumen


Literatura clásica sobre comportamiento electoral asegura que el votante atiende tanto a factores de largo como de corto plazo para emitir su voto. Sin embargo, literatura más reciente comienza a incorporar nuevas razones de voto, tales como la atención a las encuestas electorales y la incidencia de las figuras de participación asociativa (o alianzas electorales). Ante el surgimiento de estos nuevos elementos de consideración teórica, el presente trabajo llevó a cabo una encuesta preelectoral a 419 votantes de Puebla capital. Los resultados muestran cuáles fueron los elementos de mayor peso en la intención de voto en la elección de presidente municipal y esbozan, desde este ejercicio, nuevas pautas sobre el comportamiento electoral actual en México.

Palabras clave


Razones de voto; comportamiento electoral; encuestas electorales; alianzas electorales; Puebla.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aguilar, J. (2015). Identificación partidaria de los jóvenes mexicanos en el proceso electoral 2012. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Nueva Época, 15(223), 95-132.

Ai Camp, R. (1997). Encuestas y democracia: opinión pública y apertura política en México. Siglo xxi.

Ansolabehere, S. e Iyengar, S. (1994). Of Horseshoes and Horse Races: Experimental Studies of the Impact of poll Results on Electoral Behavior. Political Communication, 11(4), 413-430. doi: .

Arriagada, A., Navia, P. y Schuster, M. (2010). ¿Consumo luego pienso, o pienso y luego consumo? Consumo de medios, predisposición política, percepción ecoonómica y aprobación presidencial en Chile. Revista de Ciencia Política, 30(3), 669-695. doi: .

Bandyopadhyay, S., Chatterjee, K. y Sjöström, T. (2011). Pre-electoral Coalitions and Post-Election Bargaining. Quarterly Journal of Political Science, 6(1), 1-53. doi:10.1561/100.00010043.

Bellia, L. (2020). Influencia de las encuestas electorales en la intención de voto. Las elecciones a gobernador de Puebla como caso de estudio (Tesis de Doctorado). Disponible en Repositorio Institucional buap. México. .

Capó, J. (1991). Elecciones municipales, pero no locales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 56, 143-164.

Chiru, M. (2015). Early Marriages Last Longer: Pre-electoral Coalitions and Government Survival in Europe. Government and Opposition, 50(2), 165-188. doi:10.1017/gov.2014.8.

Cruz, U. y Espinosa, A. (2020). Aproximación al estudio discursivo de las alianzas electorales anti-hegemónicas. Los casos de Puebla y Oaxaca. En Torres, I. (coord.). El estudio de las alianzas electorales en México. Vetas de investigación y contribuciones teórico-metodológicas (pp. 96-118). buap-Montiel & Soriano.

Dahlgaard, J., Hedegaard, J., Hansen, K. y Larsen, M. (2017). How Election Polls Shape Voting Behaviour. Scandinavian Political Studies, 40(3), 330-343. doi: .

Downs, A. (1973). Teoría económica de la acción política en una

democracia. En Batlle i Rubio, A. (ed.), Diez textos básicos de Ciencia Política (pp. 93-111). Ariel.

Ferrara, F. y Herron, E. (2005). Going It Alone? Strategic Entry under Mixed Electoral Rules. American Journal of Political Science, 49(1), 16-31. doi: .

Flores, R. y Saldierna, A. (2017). Tendencias en el estudio del comportamiento electoral en México. Apuntes electorales, 16(56), enero junio, 39-65. .

Gálvez, L. (2011). Las encuestas electorales y el debate sobre su influencia en las elecciones. Revista Mexicana de Opinión Pública, octubre, 25-43. .

García de los Salmones, M., Herrero, A., Rodríguez del Bosque, I. y Emeterio, A. (2005). Determinantes de la intención de voto y el apoyo al gobierno saliente: aproximación empírica desde la teoría del procesamiento de la información. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 14(4), 171-184.

García, E. (2013). Los efectos de la campaña para las elecciones generales españolas de 2011. Cuadernos económicos de ice, 85, 105-121. .

Grossi, G. (2007). La opinión pública: teoría del campo demoscópico. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Gschwend, T. y Hooghe, M. (2008). Should I stay or Should I go? An

Experimental Study on Voter Responses to Pre-electoral Coalitions. European Journal of Political Research, 47(5), 556-577. doi:

1111/j.1475-6765.2008.00787.x.

Hernández, D. (2020). ¿Existe una visión del desarrollo en las alianzas

electorales entre partidos políticos? Breve análisis del proceso electoral federal 2018 en México. En Torres, I. (coord.). El estudio de las alianzas electorales en México. Vetas de investigación y contribuciones teórico-metodológicas (pp. 147-169). buap-Montiel & Soriano.

Instituto Electoral del Estado de Puebla, iee. (2021) Resultados electorales de los cómputos municipales por partido a nivel casilla. .

Restrepo, J., Rael, R. y Hyman, J. (2009). Modeling the Influence of Polls

on Elections: a population Dynamics Approach. Public Choice, 140(3/4), 395-420. doi: 10.1007/s11127-009-9427-x.

Lago, I. y Martínez, F. (2004). Una metodología alternativa para estimar los efectos de las campañas electorales. Revista Española de Ciencia Política, 11, octubre, 103-120. .

Lappie, J. (2015). Voter Behavior in Elections Without Party Labels. Chapel Hill. Tesis de doctorado. http://search.proquest.com/docview/1718391112?pq-origsite=gscholar>. Lazarsfeld, P., Berelson, B. y Gaudet, H. (1948). The People’s Choice: How the Voter Makes Up His Mind in a Presidential Campaign. Columbia University Press. Lundberg, K. y Payne, K. (2014). Decisions Among the Undecided: Implicit Attitudes Predict Future Voting Behavior of Undecided Voters. plos one, 9(1). doi: .

Martínez i Coma, F. (2008). ¿Por qué importan las campañas electorales?

Centro de Investigaciones Sociológicas. Meixueiro, G. y Moreno, A. (coords., 2014). El comportamiento electoral mexicano en las elecciones de 2012. cesop.

Miralles, A. (2002). Medios y elecciones: la fabricación del consenso. Revista Foro, 45, 50-61.

Montecinos, E. (2007). Análisis del comportamiento electoral: de la elección racional a la teoría de redes. Revista de Ciencias Sociales (rcs), 13(1), abril, 9-22.

Mora, M. (2012). El poder de la conversación: elementos para una teoría de la opinión pública. La Crujía.

Morales, Y. (2015). Comportamiento electoral. Influencia determinante de los factores a corto plazo en la decisión del voto de los electores a la alcaldía del Municipio de Soledad (atlántico) Colombia, año 2011. Justicia Juris, 11(1), 100-107.

Moreno, A. (2009). La decisión electoral: votantes, partidos y democracia en México. Miguel Ángel Porrúa.

Morton, R. y Oub, K. (2015). What Motivates Bandwagon Voting Behavior: Altruism or a Desire to win? European Journal of Political Economy, 40, 224-241. .

Noelle-Neumann, E. (2014). La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Paidós.

Reynoso, D. (2010). Alianzas electorales y contingentes legislativos en los estados mexicanos. Revista Mexicana de Sociología, 72(1), 113-129.

Reynoso, D. (2011). Aprendiendo a competir: alianzas electorales y margen de victoria en los estados mexicanos, 1988-2006. Política y Gobierno, 18(1), 3-38.

Roy, J., Singh, S., Fournier, P. y Andrew, B. (2015). An Experimental Analysis of the Impact of Campaign Polls on Electoral Information Seeking. Electoral Studies, 40, 146-157. doi: .

Seawright, J. y Gerring, J. (2008). Case Selection Techniques in Case Study Research. Political Research Quarterly, 61(2), junio, 294-308. doi: 10.1177/1065912907313077.

Serrano, A. (2015). La participación ciudadana en México. Estudios Políticos, novena época, 34, enero-abril, 93-116. doi: .

Singh, K., Leong, S., Tan, C. y Wong, K. (1995). A Theory of Reasoned Action Perspective of Voting Behavior: Model and Empirical Test. Psychology and Marketing, 12(1), 37-51. doi: .

Tillman, E. (2014). Pre-electoral Coalitions and Voter Turnout. Party Politics, 21(5), 726-737. doi: 10.1177/1354068813499868.

Uribe, R. y Manzur, E. (2007). Los estudios de opinión y su influencia en las preferencias de las personas. Psykhe (Santiago), 16(2), 97-105. .

Van der Meer, T., Hakhverdian, A. y Aaldering, L. (2016). Off the Fence, Onto the Bandwagon? A Large-Scale Survey Experiment on Effect of Real-Life Poll Outcomes on Subsequent Vote Intentions. International Journal of Public Opinion Research, 28(1), 46-72. doi: .

Wahman, M. (2011). Offices and Policies – Why do Oppositional Parties form Pre-electoral Coalitions in Competitive Authoritarian Regimes? Electoral Studies, 30, 642-657. doi: 10.1016/j.electstud.2011.05.009.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



                                                                                                                                                   

POLIS. vol. 20, núm. 1. Nueva época, enero-junio de 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, edificio H, cubículo 101, Col. Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09310, Ciudad de México; teléfono 55 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: <rpolis@izt.uam.mx>. Editor responsable: Dr. Martín Manuel Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2011-061717205300-102, issn 1870-2333, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Carlos Juárez Gutiérrez, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa, Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco, número 186, colonia Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa. Código postal 09310, Ciudad de México; fecha de la última modificación: 22 de octubre de 2024. Tamaño del archivo 2.2 MB.

 

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.



Licencia de Creative Commons
Polis México by Universidad Autónoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://polismexico.izt.uam.mx.