EL TEMAZCAL PARTICIPATIVO Y EL DIÁLOGO DE SABERES

Abraham Puga Olguín, Francesco Panico, Irán Soto Campos, Enrique Vargas Madrazo, Édgar Eduardo Ruiz-Cervantes

Resumen


Necesitamos buscar caminos en la salud que integren conocimientos pertinentes y efectivos. El Temazcal tiene un papel relevante en este sendero, así como en la investigación-acción participativa transdisciplinaria. La salud sustentable puede generarse a través del Temazcal participativo generando dinámicas de autocuidado mediante la cooperación social. En el presente texto reflexionamos el escenario del Temazcal en torno al diálogo entre tradición y las formas vernáculas actuales que la cultura mexicana posee. Bordamos reflexiones en torno al poder y la participación en los procesos de la tradición y la salud; ámbitos centrales para reconstruir la comunidad y las sociedades hacia la salud y sustentabilidad humana.


Palabras clave


proceso salud-enfermedad, participación, medicina integrativa, curación, sustentabilidad humana

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Aparicio Mena, A. J. (2006). El temazcal en la cultura tradicional de salud y en la etnomedicina mesoamericana. Gazeta de Antropolgía, 22, 1-11.

Ausubel, K., Harpignies, J. P. y Weil, A. (2004). Ecological Medicine: Healing the Earth, Healing Ourselves. San Francisco: Sierra Club Books.

Banathy, B. H. y Jenlink, P. M. (2005). Dialogue as a Means of Collective Communication. New York: Springer.

Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente: Una aproximación revolucionaria a la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: LOHLÉ-LUMEN.

Bateson, G. y Bateson, M. C. (1989). El temor de los ángeles: Epistemología de lo sagrado. Barcelona: Gedisa.

Bauer, G. F., Roy, M., Bakibinga, P., Contu, P., Downe, S., Eriksson, M., Vinje, H. F. (2020). Future directions for the concept of salutogenesis: a position article. Health Promot Int, 35(2), 187-195.

Benson, H. y Stark, M. (1997). Timeless Healing: the power and biology of belief. New York: Scribner.

Berman, M. (1985). El Rencantamiento del Mundo. Chile: Cuatro Vientos.

Bleakley, A. S., Licciardi, P. V. y Binks, M. J. (2021). Vitamin D Modulation of the Innate Immune Response to Paediatric Respiratory Pathogens Associated with Acute Lower Respiratory Infections. Nutrients, 13(1).

Boff, L. (1996). Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. Madrid: Trotta.

Boff, L. (2002). El Cuidado Esencial: ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid, España: Trotta.

Bohm, D. (1996). On Dialogue. New York: Routledge.

Bonfil Batalla, G. (1990). México profundo: Una civilización negada. México, D.F.: Grijalbo.

Clarkson, L., Morrissette, V. y Régallet, G. (1992). Our Responsibility to the Seventh Generation: Indigenous Peoples and Sustainable Development. Winnipeg: International Institute for Sustainable Development.

Czarniawska, B. (2010). The uses of narratology in social and policy studies. Critical Policy Studies, 4(1), 58-76.

Delgado Castillo, R., López Bastida, E. y Boudy González, E. (2001). La Cátedra Universitaria de Medio Ambiente: una experiencia abierta a la comunidad. Revista Iberoamericana de Educación.

Escobar, A. (2008). Territories of Difference: Place, Movements, Life, Redes. Durham: Duke University Press.

Esteva, G. (2021). Hacia una nueva era. Buenos Aires: CLACSO.

Fals-Borda, O. y Rahman, M. A. (1991). Action and Knowledge: Breaking the Monopoly with Participatory Action Research. Londres: The Apex Press.

García, R. (2000). El conocimiento en construcción: de las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos. Barcelona: Gedisa.

García Vargas, K. (2011). Temazcalli. Un recinto de sanación: Salud y sexualidad de la mujer. EÄ : Revista de Humanidades Médicas & Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 3(1), 1-18.

Garoian, C. R. (2013). The Prosthetic Pedagogy of Art: Embodied Research and Practice. Estados Unidos de América: State University of New York Press.

Georgescu-Roegen, N. (1996). La Ley de la Entropía y el proceso económico. Madrid: Fundación Argentaria.

Glendinning, C. (1994). My Name is Chellis and I'm in Recovery from Western Civilization. Boston: Shambhala.

Heron, J. (1996). Co-Operative Inquiry: Research into the Human Condition. London: SAGE Publications.

Hinojal, I. A. (1997). Sociología de la medicina: aspectos teóricos y empíricos. Madrid: Editorial Tecnos.

Illich, I. (1978). Némesis médica: la expropiación de la salud. México: Joaquín Mortiz/Planeta.

Kok, B. E., Coffey, K. A., Cohn, M. A., Catalino, L. I., Vacharkulksemsuk, T., Algoe, S. B., . . . Fredrickson, B. L. (2013). How positive emotions build physical health: perceived positive social connections account for the upward spiral between positive emotions and vagal tone. Psychol Sci, 24(7), 1123-1132.

Kos, H. (2007). On the Sacred Disease (F. Adams Ed.). Egipto: Library of Alexandria.

Laszlo, E. (1972). The Systems View of the World: The Natural Philosophy of the New Developments in the Sciences. New York: George Braziller.

Leavy, P. (2009). Method Meets Art: Arts-based Research Practice. New York: The Guilford Press.

Leff, E. (1998). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. México: siglo xxi editores; Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM; PNUMA.

López Austin, A. (1996). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Macina, V. L. (2007). El temazcalli mexicano: su significación simbólica y su uso psicoterapéutico pasado y presente. México: Plaza y Valdés Editores.

Martin, E. (1989). The Woman in the Body: A Cultural Analysis of Reproduction. Boston: Beacon Press.

Martínez-Miguélez, M. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México: Editorial Trillas.

Maturana, H. y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento: las bases biológicas del entendimiento humano. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Meadows, D. H. (2008). Thinking in Systems: A Primer (D. Wright Ed.). White River Junction, Vermont: Chelsea Green Publishing.

Meza Gutiérrez, A. (1994). Mosaico de turquesas. México: Ediciones Artesanales Malinalli.

Monjaraz Fuentes, P. (2019). Ser persona humana: ser en relación. Madrid: Sindéresis.

Morin, E. (1983). El Método 2: La Vida de la Vida. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (1986). El Método 1: La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (1988). El Método 3: El Conocimiento del Conocimiento. Madrid: Cátedra.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Spain: Gedisa.

Morin, E. (1992). El Método 4: Las Ideas de las Ideas. Madrid: Cátedra.

Mrosovsky, N. (1990). Rheostasis: The Physiology of Change. New York: Oxford University Press.

Oschman, J. L. (2007). Can electrons act as antioxidants? A review and commentary. J Altern Complement Med, 13(9), 955-967.

Panico, F. (2010). Mesoamérica olmeca: la cosmogonía del preclásico medio como código transcultural de comunicación.Xalapa: Editora del Gobierno del Estado de Veracruz.

Panico, F., Vargas-Madrazo, E., Ruíz-Cervantes, E., Granados-Campos, L. R. y Pérez-Alvarado, C. (2018). La estética en la formación y la investigación: Experiencias de pedagogía participativa de un grupo de trabajo de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad de la Universidad Veracruzana, México. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 5(3), 1-31.

Peat, F. D. (2008). Gentle Action: Bringing Creative Change to a Turbulent World. Pari, Italia: Pari Publishing Sas.

Pérez-Alvarado, C. M., Vargas-Madrazo, E., Montes-Villaseñor, E., Valdez-Betanzos, A., Aranda, G. E. y Hernández-Aguilar, M. E. (2018). Integrative medicine review. International Research Journal of Medicine and Medical Sciences, 6(4), 124-131.

Portilla, M. L. (2006). La filosofía náhuatl: estudiada en sus fuentes. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Prigogine, I. y Stengers, I. (1997). The End of Certainty: Time, Chaos, and the New Laws of Nature. New York: The Free Press.

Rakel, D. (2017). Integrative Medicine. Philadelphia: Elsevier.

Reason, P. (1989). Human Inquiry in Action: Developments in New Paradigm Research. Londres: SAGE Publications.

Rehaag Tobey, I. M. y Vargas-Madrazo, E. (2012). Fundamentos epistemológicos del re-aprendizaje transdisciplinario. CPU-e, Revista de Investigación Educativa(15), 87-101.

Rengifo Vásquez, G. (2003). La enseñanza es estar contento: Educación y Afirmación Cultural Andina. Lima: PRATEC.

Romero Contreras, A. T. (2001). Visiones sobre el temazcal mesoamericano: un elemento cultural polifacético. CIENCIA ergo-sum, 8(2), 133-144.

Ruiz-Cervantes, E. E. (2016). La universidad en crisis, la posibilidad del diálogo. En A. Domingo y P. Francesco (Eds.), Reaprendizaje transdisciplinario (pp. 173–190). México: Colección Biblioteca.

Sahtouris, E. (2002). Earth Dance: Living Systems in Evolution, . San Jose, CA: iUniverse.

Sánchez Velásquez, L. R., Ruiz Cervantes, É. E., Vargas Madrazo, E., Chang Ramírez, I., Escalona Aguilar, M. Á. y Pensado Fernández, J. A. (2020). Cocreando sustentabilidad humana desde la participación. La experiencia de la Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana.

Séjourné, L. (2004). Cosmogonía de Mesoamérica. México: siglo xxi editores.

Skolimowski, H. (1995). The Participatory Mind: A New Theory of Knowledge and of the Universe. New York: Penguin Books.

Suzuki, D. y Knudtson, P. (1993). Wisdom of the Elders: Sacred Native Stories of Nature. New York: Bantam Books.

Swan, J. A. (1992). Nature as Teacher and Healer: How to Reawaken Your Connection with Nature. New York: Villard Books.

Valdés-Cobos, A. y Cruz-Galicia, A. (2013). La construcción social del baño de temazcal en dos comunidades de la mixteca oaxaqueña: Santiago Yolomecatl y San Andrés Chicahuaxtla. Ra Ximhai, 9(2), 51-64.

van der Vaart, G., van Hoven, B. y Huigen, P. P. P. (2018). Creative and Arts-Based Research Methods in Academic Research. Lessons from a Participatory Research Project in the Netherlands. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 19(2).

Vargas-Madrazo, E. (2015). Desde la transdisciplinariedad hacia el auto-conocimiento y el diálogo comunitario de saberes: simplicidad ante la crisis. Polis, 14(42), 515-536.

Vargas-Madrazo, E. (2018). Contemplative dialogue as the basis for a transdisciplinary attitude: Ecoliteracy toward an education for human sustainability. World Futures, 74(4), 224-245.

Vargas-Madrazo, E. y Panico, F. (2014). Alternativas al desarrollo desde una política profunda: hacia una cultura del co-diseño. Sustentabilidad(es), 5(9), 1-16.

Vargas-Madrazo, E. y Rehaag, I. (2012). Epistemological Awareness and Transdisciplinary Attitude: Experiencing the Embodied Being. Transdisciplinary Journal of Engineering & Science, 3(0), 118-127.

Vargas-Madrazo, E. y Ruiz-Cervantes, E. E. (2015). Haciendo y aprendiendo junt@s para transformar: la indagación co-operativa en la pedagogía. Cuadernos EcoDiálogo No. 4. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana.

Viola, A. (2000). Antropología del desarrollo: teorías y estudios etnográficos en América Latina. Barcelona: Paidós.

von Foerster, H. (2003). Understanding Understanding: Essays on Cybernetics and Cognition. New York: Springer-Verlag.

Westheim, P. (1963). Arte Antiguo de México. México: Fondo de Cultura Económica.




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2022v18n2/Puga

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



                                                                                                                                                   

POLIS. vol. 18, núm. 2, julio-diciembre de 2022, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. San Rafael Atlixco 186, Edificio H, cubículo 101, Col. Vicentina, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09340, Ciudad de México; teléfono 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: rpolis@izt.uam.mx . Editor responsable: Dr. Martín Manuel Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2016-062315314100-203, ISSN 2594-0686, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Lic. Lourdes Araceli Palacios Roldan, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Fecha de última modificación: 01 de julio de 2022. Tamaño del archivo 6.8 MB.

 

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación, sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.



Licencia de Creative Commons
Polis México by Universidad Autónoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://polismexico.izt.uam.mx.