LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO, ENTRE LA ESPADA Y LA PARED. LA MIRADA DE LOS UNIVERSITARIOS.

Javier Rodríguez Lagunas, Marco Antonio Leyva Piña, Juan Manuel Hernández Vázquez

Resumen


En las universidades mexicanas, se han dado cambios de diversa naturaleza para mejorar el perfil de los futuros profesionistas, para acercarlos a las necesidades de su sociedad. Muchos de ellos implican ajustes del curriculum escolar, la manera de hacer la docencia, el perfil de los académicos, las formas de gestión universitaria, así como aditamentos innovadores tecnológicamente. Lo que se presenta busca establecer los alcances y dificultades de las reformas habidas, considerando las observaciones y perspectivas de los universitarios. También se pretende establecer algunos parámetros comparativos dados los últimos planteamientos de la política educativa que se observan con el nuevo gobierno.


Palabras clave


Reformas universitarias; políticas de educación superior; cambio del curriculum escolar; calidad educativa; perspectivas de los universitarios.

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Acosta, A. (2003). Estado, políticas y universidades en un periodo de tran-sición. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario, fce.

Acosta, A. (2010). Príncipes, burócratas y gerentes. El gobierno de las univer-sidades públicas en México. México: Biblioteca de la Educación Superior, anuies, uual.

Acuña, A. (1987). Cronología del movimiento estudiantil de 1986-1987. Cuadernos Políticos, 49(50), 86-96 .

Banco Mundial (2003). Aprendizaje permanente en la economía glo-bal del conocimiento: desafíos para los países en desarrollo. In-forme del Banco Mundial. Banco Mundial, Alfaomega. .

Banco Mundial (2003). Construir sociedades del conocimiento: nuevos de-safíos para la educación terciaria. Banco Internacional de Re-construcción y Fomento, Banco Mundial. Washington. .

Buendía, A., García, S., Grediaga, R., Landesman, M., Rodríguez, R. et al. (2017). Queríamos evaluar y terminamos contando: alternati-vas para la evaluación del trabajo académico.Sociológica, 32(92), 309-326. .

Castañeda, Y., Anaya, A., López, J. y Velasco, M. (2018). Las reformas universitarias: entre las prácticas tradicionales y los procesos de mejora en la unach. J. En Rodríguez Lagunas y J. Manuel Hernández Vázquez (2018), Los estudiantes mexicanos ante las reformas universitarias. Un estudio comparado (261-310). UAMI/ Ediciones del Lirio.

De Garay, A. (2015). Las instituciones de educación superior privada. Un tema de agenda. El caso de México. XIII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Chihuahua, México.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Editorial Santillana, UNESCO.

De Vries, W. y Álvarez, G. (2014). El éxito y el fracaso de las políticas para la educación superior. En H. Muñoz, G. (coord.), La universidad pública en México. Análisis, reflexiones y perspectivas (15-35). Editorial unam, Seminario de Educación Superior, M. A. Porrúa.

Díaz, Á. (2014). Construcción de programas de estudio en la perspectiva del enfoque de desarrollo de competencias,Perfiles Educativos, XXXVI (143), 142-162.

Dorantes, L. (2004). La opinión de los estudiantes en el conflicto de 1999 por las reformas al Reglamento General de Pagos de la UNAM. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, XLVII(191), 149-195. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/421/42119109.pdf

Galaz, J. y Gil, M. (2009). La profesión académica en México: un oficio en proceso de reconfiguración. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2), 1-31.

Gil, M. (29 de julio de 2018). Académicos adscritos al SNI, los más consentidos en la enseñanza superior. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2018/07/29/politica/012n1pol

Grediaga, R., Rodríguez, J, y Padilla, L. (2004). Políticas públicas y cambios en la profesión académica en México en la última década. Biblioteca de la educación superior, Anuies/UAM, México.

Hernández, E., Solís, R., y Stefanovich, A. (Coords.) (2013). Mercado laboral de profesionistas en México. México: ANUIES.

Irigoyen, J., Jiménez, M., y Acuña, K. (2011). Competencias y Educación Superior, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(48), 243-266. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14015561011

Kent, R. (1999). Cambios emergentes en las universidades públicas ante la modernización de la educación superior. En Casanova, H. y Rodríguez, R. (coords.). Universidad Contemporánea: política y gobierno: Tomo II (233-254). México: CESU/UNAM,/Porrúa.

Kent, R. (Coord.) (2009). Las políticas de educación superior en México durante la modernización. Un análisis regional, Anuies, Biblioteca de la educación superior, México.

López, R. (1996). El financiamiento a la educación superior: 1982-1994 (Tesis de Maestría, PESTYC-IPN). Recuperado de de: file:///C:/Users/UAMI/Downloads/1996%20ROMUALDO%20LOPEZ%20ZARATE.pdf

Martínez, L. (2016). El currículo de la universidad pública mexicana a 20 años de permanecer en los programas de financiamiento extraordinario, Universia, VII(19). Recuperado de file:///C:/Users/UAMI/Desktop/Mart%C3%ADnez_Lobatos_ReformaCurricular_Financiamiento_Educ_Sup2016.pdf

Mecalco, M., Padilla, B., Elizalde, R. y Salazar, E. (2018). Los estudiantes frente a la reforma de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX): Su percepción del cambio. En Rodríguez, L. J. y Hernández, V. J. M. (2018). Los estudiantes mexicanos ante las reformas universitarias. Un estudio comparado (pp. 175-256). CDMX, México: CSH-UAMI/Ediciones del Lirio.

Mendoza, J. (2017). Financiamiento de la educación en la primera mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto: ¿fin del periodo de expansión?. Perfiles Educativos, XXXIX (156), 119-140. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/132/13250923008.pdf

Montaño, L. (2012). La organización universitaria. Disputa y tensiones entre el modelo administrativo y la anarquía organizada. En Barba Álvarez, Antonio y Odette Lobato Calleros (coords.) Instituciones de educación superior, políticas públicas y organización. Colección Las Ciencias Sociales. México: UAMI/Porrúa.

Morales, F. (2014). El movimiento estudiantil # YoSoy132. Antología Hemerográfica (Tesis de Maestría en Historia, Universidad Iberoamericana). Recuperado de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/015937/015937.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1998). Conferencia Mundial sobre Educación Superior. La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción, París: UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

OCDE/UNESCO. (2002). Financing education-investments and returns. Analysis of the world education indicators. Paris: OCDE/UNESCO

OCDE. (2004a). Internationalization and Trade in Higher Education: Opportunities and Challenges. Paris: OCDE.

OCDE. (2004b). On the Edge. Securing a Sustainable future for Higher Education (OECD Education Working Papers). No. 7. Paris: OECD.

OCDE. (2008). Tertiary Education for the Knowledge Society: OECD Thematic Review of Tertiary Education: Synthesis Report. Paris: OCDE

Orozco, A., Heredia, E. y Pacheco, J. (2018). Los estudiantes universitarios ante las reformas de la universidad autónoma de Nayarit (UAN), en Rodríguez, L. J. y Hernández ,V. J. M. (Coords.), Los estudiantes mexicanos ante las reformas universitarias. Un estudio comparado (pp. 99-172) CDMX, México: CSH-UAMI/Ediciones del Lirio.

Popkewitz, T. (2000). Sociología política de las reformas educativas. Madrid: Ediciones Morata

Presidencia de la república (1989). Programa de Modernización de la Educación. México.

Secretaría de Educación Pública (2007). Programa sectorial de educación 2007-2012. CDMX, México: SEP

Rivera, G. (2014). Ejecentral. CDMX, México. Recuperado de http://www.ejecentral.com.mx/cronologia-de-la-lucha-de-los-estudiantes-del-ipn/

Rojas, I. (2014). La educación basada en normas de competencia (EBNC) como un nuevo modelo de formación profesional en México. En Valle Flores, Á. (Coord.), Formación en competencias y certificación profesional. CDMX, México: IISUE/UNAM.

Rueda, M., y De Diego, M. (2012). Las políticas de evaluación de los académicos universitarios. Perfiles Educativos, XXXIV, (número especial), 93-106.

Touraine, A. (1994). Crítica de la Modernidad, Argentina: FCE.

Universidad Autónoma de Chiapas (2010). Histórico Estadístico 199-2008. Recuperado de http://www.planeacion.unach.mx/images/4Estadisticas/SeriesEstadisticos/SE_99-08.pdf

Universidad Autónoma Metropolitana (2012). Anuario estadístico 2012. México: UAM. Recuperado de http://www.transparencia.uam.mx/inforganos/anuarios/anuario2012/Anuario_Estadistico_2012.pdf

Universidad Autónoma Metropolitana (2016). Anuario estadístico 2016. México: UAM. Recuperado de http://www.transparencia.uam.mx/inforganos/anuarios/anuario2016/anuario_estadistico_2016.pdf

Universidad Autónoma de Nayarit (2016). Informes de labores. Varios años. México: UAN

Universidad Autónoma de Tlaxcala (2015). Compendio estadístico 2010-2015. Diseño y Análisis estadístico. México: UAT.

Universidad Autónoma de Tlaxcala (2016). 2º informe de actividades, Gestión 2015-2016. México: UAT.

UNESCO. (1998). Declaración Mundial sobre la educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm




DOI: https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcsh/polis/2020v16n1/Rodriguez

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



                                                                                                                                                   

POLIS. vol. 20, núm. 1. Nueva época, enero-junio de 2024, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex-Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, edificio H, cubículo 101, Col. Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa, C.P. 09310, Ciudad de México; teléfono 55 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: <rpolis@izt.uam.mx>. Editor responsable: Dr. Martín Manuel Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2011-061717205300-102, issn 1870-2333, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Carlos Juárez Gutiérrez, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Iztapalapa, Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco, número 186, colonia Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa. Código postal 09310, Ciudad de México; fecha de la última modificación: 22 de octubre de 2024. Tamaño del archivo 2.2 MB.

 

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.



Licencia de Creative Commons
Polis México by Universidad Autónoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://polismexico.izt.uam.mx.