Revueltas y el joven Marx. La filosofía de la enajenación
PDF

Palabras clave

revueltas
conceptos
enajenación

Cómo citar

Fuentes Morúa, J. (2016). Revueltas y el joven Marx. La filosofía de la enajenación. Polis, 1, 169–192. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/452

Resumen

Josk Revueltas fue influido por las ideas del joven Marx desde fines de la década de los años treinta. La filosofía marxiana desarrolló conceptos como alienación, cosificación y enajenación, páginas relevantes sobre estas cuestiones se encuentran en "Manuscritos económico-filosóficos de 1844". Revueltas pudo leer este texto pues fue vertido al español por vez primera en la Ciudad de México en 1938. Por eso el joven militante Revueltas lo conoció, editado como "Economía política y filosofía". A lo largo de la poligrafía revueltiana se advierte la problemática de la enajenación. En este texto se argumenta cuáles fueron los principales intereses que despertaron la atención del escritor mexicano y cómo se manifestaron en algunos textos de su m t a poligrafía. Naturalmente es posible hacer un extenso estudio de la influencia filosófica de Marx en dicha poligrafía, sin embargo aquí sólo se mencionan cuestiones que al autor le llamaron la atención cuando releyó Economía política y filosófica en 1959, vinculada con temáticas desarrollada. en sus escritos
PDF

Citas

Alonso, Antonio, El movimiento ferrocarrilero en México (1958-1959), México, Era, 1972.

Bloch, Ernst, Sujeto-objeto. El pensamiento de Hegel, trad. Wenceslao Roces, México, FCE, 1983.

Dickens, Carlos, David Copperfield, introd. Sergio Pitol, México, Porrúa, 1997, col. “Sepan cuántos”¦ ” 127.

Engels, Federico, “Esbozo de crítica de la economía política”, en: Wenceslao Roces (dir.), Carlos Marx y Federico Engels. Obras fundamentales, II, México, FCE, 1981.

Engels, Federico, Escritos de juventud, trad. W. Roces, México, 1981.

Escalante, Evodio, José Revueltas: una literatura “del lado moridor”, UAZ, Zacatecas, 1990.

Guerrero, Javier, “José Revueltas. Ventajas y desventajas del marxismo-pesimismo para la vida”, en: El Buscón, núm. 2, enero-febrero, 1983, pp. 72-95.

Huerta, Efraín, “Ases y estrellas: el vapuleado Cuadrante”, en: José Revueltas, El cuadrante de la sociedad, en: Obras Completas (en lo sucesivo OC), núm. 21, pp. 302-303, México, Era, 1984.

Marx, Carlos, Economía política y filosofía, trad. A. G. Ruhle y J. Harari, México, América, 1938.

Marx, Carlos, “Manuscritos económico-filosóficos de 1844”, en: C. Marx-F. Engels, Escritos económicos varios, trad. Wenceslao Roces, México, Grijalbo, 1966.

Marx, Carlos, “Manuscritos económico-filosóficos”, en: E. Fromm, Marx y su concepto de hombre, trad. Julieta Campos, México, FCE, 1990.

Marx, Carlos, “Manuscritos económico-filosóficos de 1844”, trad. W. Roces, México, Grijalbo, 70, 1968.

Marx, Carlos, Manuscritos: economía y filosofía, introd. y trad. Francisco Rubio Llorente, México, Alianza, 1968.

Marx, Carlos, “Manuscritos económicos-filosóficos de 1844”, en: W. Roces (dir.), Carlos Marx y Federico Engels. Obras fundamentales, t. I, trad. W. Roces, México, FCE, 1982.

Marx, Carlos, Escritos de juventud, trad. W. Roces, México, FCE. 1982.

Marx, Carlos, Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (1957-1858), trad. Pedro Scaron, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.

Marx, Carlos, El Capital. Libro I, capítulo VI inédito, trad. Pedro Scaron, Buenos Aires, Siglo XXI, 1971.

Marx, Carlos, La sagrada familia, trad. W. Roces, México, Grijalbo, 1967.

Negrín, Edith, Entre la paradoja y la dialéctica: una lectura de la narrativa de José Revueltas, tesis de doctorado en Sociología, México FCPS, UNAM, 1989.

Negrín, Edith, “Los días terrenales a través del prisma intertextual”, en: J. Revueltas, Los días terrenales, edición crítica, Evodio Escalante (coord.), pp. 276-291, México, CONCA-UNESCO, 1992.

Ollman, Bertell, Alimentación, Buenos Aires, Amorrortu, 1975.

Plejanov, Jorge, El arte y la vida social, trad. J. Korsensky, La Plata, Colomino, 1945.

Poster, Mark, Existencial marxism in postwar France, Princeton, Nueva Jersey, 1975.

Reyna, José Luis, Raúl Trejo D., “De Adolfo Ruiz Cortines a Adolfo López Mateos (1952-1964)”, en: Pablo González Casanova (coord.), La clase obrera en la historia de México, Siglo XXI-IISUNAM, México, 1988.

Revueltas, Eugenia, Vasos comunicantes, México, UAM, 1985.

Revueltas, José., (1938), “Significación de la reciente huelga eléctrica”, en: Futuro, núm. 34, México, 1938, pp. 41-43.

Revueltas, José., México 68: juventud y revolución, en: OC 15, México, 1978.

Revueltas, José., Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, en: OC 17, México, 1980.

Revueltas, José., Cuestionamientos e intenciones, en: OC 18, México, 1981.

Revueltas, José., “Pico Pérez en la hoguera”, en: El encuadre de la sociedad, en: OC 21, pp. 129-187, México, 1984.

Revueltas, José., Escritos políticos, I, en: OC 12, México, 1984.

Revueltas, José., “Enseñanza de una derrota”, en: Escritos políticos II, OC 13, pp. 93-110, México, 1984.

Revueltas, José., “Balance de la lucha interna y las perspectivas de la misma después de la derrota del movimiento ferrocarrilero”, en: Escritos políticos II, OC 13, pp. 111-126, México, 1984.

Revueltas, José., “Los trabajadores ferrocarrileros restañarán sus heridas: ¡Nada ni nadie podrá vencer jamás a la clase obrera!”, en: Escritos políticos II, OC 13, pp. 127-133, México, 1984.

Revueltas, José., Escritos políticos III, en: OC 14, México, 1984.

Revueltas, José., “Sobre Tolstoi y Dostoievski”, en: Visión del Paricutím, OC 24, pp. 214- 229, México, 1986.

Revueltas, José., “Marcha de hambre sobre el desierto y la nieve”, en: Visón del Paricutín, OC 24, pp. 142-156, México, 1986.

Revueltas, José., “El capítulo inédito (carta a Andrea)”, en: Dialéctica de la conciencia, OC 20, pp. 156-163, México, 1986.

Revueltas, José., “Aproximaciones a la dialéctica sartreana”, en: Dialéctica de la conciencia, OC 20, pp. 104-125, México, 1986.

Revueltas, José., Las evocaciones requeridas I, en: OC 25, México, 1987.

Revueltas, José., Las evocaciones requeridas II, en: OC 26, México, 1987.

Revueltas, José., Los errores, en: OC 6, México, 1987.

Revueltas, José., El luto humano, en OC 2, México, 1990.

Revueltas, José., Los muros de agua, en: OC 1, México, 1990.

Revueltas, José., En algún valle de lágrimas, OC. 4, México, 1991.

Revueltas, José., Los días terrenales, edición crítica, Evodio Escalante (coord.), México, CONCA-UNESCO, 1993.

Sánchez Vázquez, Adolfo, Filosofía y economía en el joven Marx, México, Grijalbo, 1982.

Semo, Ilan, “El ocaso de los mitos (1958-1068)”, en: E. Semo (cood.), México un pueblo en la historia, Vol. 6, México, Alianza, 1989.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.