Resumen
Hannah Arendt fue una de las más destacadas pensadoras políticas
del siglo XX. Con el propósito de plantear una nueva idea de ciudadanía,
en este artículo se examinan sus trabajos principales en torno
a la acción y el juicio políticos. El pensamiento de Arendt, de gran
vigencia e interés en la actualidad, debería ser recuperado por los especialistas con la idea de desarrollar nuevos conceptos que expliquen la vida política desde la experiencia occidental.
Citas
Arendt, Hannah (1954), "Between Past and Future", Penguin Books, Nueva York [versión en castellano: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política, Península, Barcelona, 1996].
Arendt, Hannah (1958), "The Human Condition", University of Chicago Press, Chicago [versión en castellano: La condición humana, Paidós, Barcelona, 1993].
Arendt, Hannah (1962), "On Revolution", Nueva York, Penguin Books [versión en castellano: Sobre la revolución, Alianza Editorial, Madrid, 1988].
Arendt, Hannah (1968), "Men in dark times", Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York [versión en castellano: Hombres en tiempos de oscuridad, Gedisa, Barcelona, 1990].
Arendt, Hannah (1978), "The life of the mind", Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York [versión en castellano: La vida del espíritu. El pensar, la voluntad y el juicio en la filosofía y en la política, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1994].
Arendt, Hannah (1993), "Was ist Politik?", Munich, R. Piper Gambh & Co. KG [versión en castellano: ¿Qué es la política?, Paidós/I.C.E./U.A.B. (Pensamiento Contemporáneo, 49) Barcelona, 1997].
Arendt, Hannah (1995), "McCarthy, M., Between Friends. Correspondencia entre Hannah Arendt y Mary Mc Carthy (1949-1975)", Harcourt Brace, Nueva York [versión en castellano: Entre amigas, Lumen (Palabra en el tiempo 252), Barcelona, 1998].
Arendt, Hannah (2000), "Die verbogene Tradition", Judisher Verlag, Francfort del Main [versión en castellano: La tradición oculta, Paidós, Barcelona, 2004].
Benhabib, Seyla (1988), “Judgment and the moral foundations of politics in Arendt’s thought”, en Political theory, vol. 16, núm. 1, febrero, pp. 29-51.
Benhabib, Seyla (1996), "The reluctant modernism of Hannah Arendt", Sage Publications (Modernity and Political Thought, vol. 10), Thousand Oaks.
Glantz, Margo (1999), “Siempre es posible lo peor (políticas de la memoria)”, en Letras libres, núm. 10, octubre.
Nye, Andrea (1994), "Philosophia; the thought of Rosa Luxemburg, Simone Weil and Hannah Arendt", Harcourt Brace Jovanovich, Nueva York.
Ovejero Lucas, Félix (1997), “Tres ciudadanos y el bienestar”, en La política, núm. 3, octubre, pp. 93-116.
Rabotnikof, Nora (1996), "Espacio público: caracterización y perspectivas" (mimeo).
Artículo recibido el 30 de octubre de 2004 y aceptado el 8 de diciembre de 2004