Artículos más leídos del mismo autor/a
- Manuel González Navarro, La propaganda política: un enfoque psicosocial , Polis: Polis 90. Anuario de Sociología
- Manuel González Navarro, Concepción López Gutiérrez, Alberto Carreón Borja, La oposición política en México: sus representaciones sociales , Polis: Polis 94. Estudios teóricos urbano-rurales y político-electorales
- Manuel González Navarro, Josué Tinoco Amador, Los rasgos psicosociales de la participación en las elecciones de 1994 y 2000 en el Distrito Federal , Polis: Polis 04 Uno. Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial
- José Moral de la Rubia, Manuel González Navarro, María Estela Ortega Rubí, Identidad y percepción del ambiente político en Monterrey. Enfoque psicosocial de la elección de 2006 , Polis: Polis 2009-II
- Manuel González Navarro, Concepción López Gutiérrez, Los partidos políticos en México durante 1994: la construcción simbólica de sus atributos , Polis: Polis 96 Uno. Política, marco electoral, pensamiento social y economía
- Manuel González Navarro, Concepción López Gutiérrez, Laura Lozano Cervantes, Reconstrucción psicosocial del escenario político de 1994 , Polis: Polis 95. México 1994: Política, conflicto, elecciones, partidos y ciudadanos
- Manuel González Navarro, Emma Lilia Martínez Oloarte, Los procesos psicosociales del ciudadano durante la sucesión presidencial del año 2000 en el D.F. , Polis: Polis 00 Extraordinario. Sucesión presidencial y cambio político