FACTORES INDIVIDUALES QUE INCIDEN EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA JUVENIL. UNA PERSPECTIVA MULTIVARIANTE

Germán Pérez Verduzco

Resumen


En este artículo se analizan factores individuales que inciden en la participación política juvenil institucionalizada y no institucionalizada. A través de la implementación de un cuestionario estructurado en estudiantes universitarios (n =229) y diversos análisis de estadística descriptiva, inferencial y multivariante, se examinaron los efectos de variables como sexo, semestre o formar parte de una organización, en diez distintas manifestaciones de ambos tipos de participación. A su vez, se analizaron cinco dimensiones respecto a la percepción de estas acciones participativas: costo, beneficio, impacto social, valoración social y valoración moral. Los resultados indican que la membresía a una organización se asocia significativamente a la experiencia participativa, y que representa una herramienta útil para promover tanto la participación política institucionalizada como la no institucionalizada.


Palabras clave


participación política; participación institucionalizada; participación no institucionalizada; HJ-Biplot

Texto completo:

PDF

Referencias


Abitbol, P., & Botero, F. (2005). Teoría de la elección racional: estructura

conceptual y evolución reciente. Colombia Internacional,

, 132–145. Recuperado a partir de https://doi.org/10.1227/01.

NEU.0000349921.14519.2A

Aguilar, J. (2019). Voto joven 2018. Recuperado el 5 de octubre de 2019,

de Primer saque website: https://oraculus.mx/2019/03/25/voto-

joven-2018/

Alexander, J. C. (1997). Las teorías sociológicas desde la segunda guerra

mundial. Barcelona: Gedisa.

Almond, G. A., & Verba, S. (1989). The civic culture. Political attitudes and

democracy in five nations. California: SAGE Publications.

Andrade, J. E. (2008). Introducción a la ciencia política (3a ed.). México:

Oxford University Press.

Arrow, K. J. (1986). Los valores y la toma de decisiones colectivas. En Filosofía

y teoría económica (pp. 218–250). México, D.F.: Fondo de

Cultura Económica.

Borowski, H., Reed, R., Scholl, L., Webb, D., & Corral, M. (2011). Eficacia

política en las Américas.

Boudon, R. (2007). ¿Qué teoría del comportamiento para las ciencias

sociales? Revista Española de Sociología, 8, 5–21.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona:

Anagrama.

Bourdieu, P. (2001). Poder, derecho y clases sociales (2a ed.). Bilbao: Desclée

de Brouwer.

Bunge, M. (1995). Pobreza de la teoría de la elección racional. Revista de

Filosofía, 45, 7–26.

Campos, R. M. (2017). Economía y Psicología. Apuntes sobre economía

conductual para entender problemas económicos actuales. México,

D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP). (2018). Encuesta

Nacional de Seguridad y Participación Ciudadana 2018.

Recuperado a partir de Ciudad de México: Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2a

ed.). New York: Lawrence Erlbaum Associates (LEA).

Coleman, J. (1990). Foundations of social theory. Massachusetts: Harvard

University Press.

Conde, S., Gutiérrez, J. L., & Chávez, M. C. (2015). Cartilla ciudadana.

México, DF: Fondo de Cultura Económica.

Córdova, G. (2005). Participación ciudadana y gestión del agua: los líderes

de Comités de Vecinos en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estudios

Fronterizos, 6(12), 79–118.

Córdova, G., Romo, M. de L., & Peña, S. (2006). Participación ciudadana

y gestión del agua en el Valle de Juárez. Regíon y sociedad,

(35), 75–105.

Corporación Latinobarómetro. (2020). Latinobarómetro. Recuperado a

partir de http://www.latinobarometro.org/lat.jsp

Dieterlen, P. (1990). El individualismo metodológico. Revista del Departamento

de Sociología, 5(14).

Downs, A. (1957). An economic theory of democracy. New York: Harper &

Row.

Duarte, A., & Jaramillo, M. C. (2009). Cultura política, participación

ciudadana y consolidación democrática en México. Espiral. Estudios

sobre Estado y Sociedad Sociedad, 16(46), 137–171.

Elster, J. (1989a). Social Norms and Economic Theory. The Journal of Economic

Perspectives, 3(4), 99–117. Recuperado a partir de https://

doi.org/10.1126/science.151.3712.867-a

Elster, J. (1989b). Tuercas y tornillos. Una introducción a los conceptos básicos

de las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.

Elster, J. (1989c). Ulises y las sirenas. Ciudad de México: Fondo de Cultura

Económica.

Elster, J. (2005). En favor de los mecanismos. Sociológica, 20(57),

–273. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.

oa?id=305024871010

Elster, J. (2006). El cemento de la sociedad. Las paradojas del orden social.

Barcelona: Gedisa.

Elster, J. (2010). La explicación del comportamiento social. Más tuercas y

tornillo para las ciencias sociales. Barcelona: Gedisa Emmerich, G. E. (2004). Transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad

gubernamental y participación ciudadana. Polis. México,

, 67–90.

Finkel, S. E. (1985). Reciprocal effects of participation and political efficacy:

A panel analysis. American Journal of Political Science, 29(4),

–913. Recuperado a partir de https://doi.org/10.2307/2111186

Finkel, S. E. (1987). The effects of participation on political efficacy and

political support: Evidence from a west German panel. The

Journal of Politics, 49(2), 441–464. Recuperado a partir de https://

doi.org/10.2307/2131308

Gabriel, K. R. (1971). The biplot-graphical display of matrices with applications

to principal components analysis. Biometrika, 58, 453–

Recuperado a partir de https://doi.org/10.2307/2334381

Galindo, M. P. (1986). Una alternativa de representación simultánea:

HJ-Biplot. Questiio, 10(1), 13–23.

García, C., & Jiménez, H. (2018, julio 3). En 2018, asistencia histórica de

6 millones a las urnas. El Universal. México.

Gilligan, C. (1993). In a different voice. Psychological theory and women’s

development. Cambridge: Harvard University Press.

Gintis, H. (2009). The bounds of reason. Game theory and the unification

of the behavioral sciences. New Jersey: Princeton University Press.

Greenacre, M. (2010). Biplots in Practice. Fundación BBVA.

Green, D. P., & Shapiro, I. (1994a). Pathologies of Rational Choice Theory:

A critique of applications in political science. Yale University Press.

https://doi.org/10.2307/2152378

Green, D. P., & Shapiro, I. (1994b). La política explicada por la teoría

de la elección racional: ¿por qué es tan poco lo que esta teoría

nos ha enseñado? (L. Murillo, Trad.). Foro Internacional, 34(3),

-403.

Hechter, M., & Kanazawa, S. (1997). Sociological Rational Choice

Theory. Annual Review of Sociology, 23, 191–214. Recuperado

a partir de https://doi.org/https://doi.org/10.1146/annurev.

soc.23.1.191

Houghton, D. P. (2015). Political Psychology. Situations, individuals and

cases (2a ed.). New York: Routledge.

Houtzager, P. P., Lavalle, A. G., & Acharya, A. (2003). Who participates?

Civil society and the new democratic politics in São Paulo, Brazil

. Institute of Development Studies, (IDS Working Paper 210).

Institute for Comparative Survey Research. (2022). World Values Survey.

Recuperado a partir de https://www.worldvaluessurvey.org/WVSOnline.

jsp

Instituto Federal Electoral, & El Colegio de México. (2014). Informe País

sobre la calidad de la ciudadanía en México. Resumen ejecutivo.

Recuperado a partir de México, DF:

Instituto Nacional Electoral. (2017). Estudio comparativo sobre la parti-

cipación ciudadana en las elecciones federales de 2009, 2012

y 2015. Instituto Nacional Electoral. https://repositoriodocumental.

ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/117818/2017

-E-1-2-55-6-1.pdf

Instituto Nacional Electoral. (2019). Estudio muestral sobre la participación

ciudadana en las elecciones federales de 2018. Instituto Nacional

Electoral.

Instituto Nacional Electoral, & Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo en México. (2022). Informe País 2020: El curso de la

democracia en México (Resumen ejecutivo). Recuperado a partir

de: https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2022/08/deceyec-

informe-pais-2020-resumen-ejecutivo.pdf

Klesner, J. L. (2009). Who participates? Determinants of political action

in Mexico. Latin American Politics and Society, 51(2),

–90. Recuperado a partir de https://doi.org/10.1111/j.1548-

2009.00048.x

Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de

Brouwer.

Loza, N., & Plancarte, R. (2022). Introducción: avances, críticas y perspectivas

en el enfoque de la elección racional. Revista Euro Latinoamericana

de Análisis Social y Político (RELASP), 2(4), 9–24.

https://doi.org/10.35305/rr.v2i4.67

Lugo, B., & Taguenca, J. A. (2022). Determinantes de la participación

ciudadana convencional social a nivel subnacional. Estudios Políticos, 56(56), 121–149. Recuperado a partir de https://doi.

org/10.22201/fcpys.24484903e.2022.56.82563

Martínez-Flores, V., Romo-Aguilar, M. de L., & Córdova-Bojórquez, G.

(2015). Participación ciudadana y planeación del ordenamiento

territorial en la frontera norte de México. Espiral. Estudios sobre

Estado y Sociedad, 22(64), 189–220.

Merino, M. (2016). La participación ciudadana en la democracia. Ciudad

de México: Instituto Nacional Electoral (INE).

Milbrath, L. W. (1965). Political Participation. How and Why Do People

Get Involved in Politics? Chicago: Rand McNally.

Millán, H. (2010). Elección racional, instituciones y cambio político. En

H. Millán, M. Morales y L. A. Fernández (Coords.), Cambio

político y déficit democrático en México (pp. 35-82). Miguel Ángel

Porrúa.

Moreno, A. (2003). El votante mexicano. México D.F.: Fondo de Cultura

Económica.

Moreno, A. (2018). El cambio electoral. Votantes, encuestas y democracia en

México. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Paramio, L. (1999). Cambios sociales y desconfianza política: el problema

de la agregación de preferencias. Revista Española de Ciencia Política,

(1), 81–95.

Pateman, C. (1970). Participation and Democratic Theory. London: Cambridge

University Press. Recuperado a partir de https://doi.

org/10.2307/2613634

Pateman, C. (1971). Political culture, political structure and political

change. British Journal of Political Science, 1(3), 291–305.

Pérez Martínez, A., & Rodríguez Fernández, A. (2022). Desmitificando al

ser humano desde la Economía conductual. Revista Humanidades,

(1), 1-14 https://doi.org/10.15517/h.v12i1.49301

Pérez-Verduzco, G. (2024). Motivaciones racionales e irracionales de la

participación política juvenil en Colima (México). Revista de

El Colegio de San Luis, 14(25), 1–35. https://doi.org/10.21696/

rcsl142520241558

Sánchez-Cuenca, I. (2009). Teoría de juegos (2a ed.). Madrid: Centro de

Investigaciones Sociológicas.

Sen, A. K. (1986). Los tontos racionales: una crítica de los fundamentos

conductistas de la teoría económica. En Filosofía y teoría económica

(pp. 172–217). México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Schick, F. (2000). Hacer elecciones. Una reconstrucción de la teoría de la

decisión. Barcelona: Gedisa.

Tena-Sánchez, J. (2010). El pluralismo motivacional en la especie humana.

Aportaciones recientes de la ciencia social experimental. Papers:

revista de sociología, 95(2), 421–439.

Teorell, J., Torcal, M., & Montero, J. R. (2007). Political Participation:

maping the terrain. En J. W. Van Deth, J. R. Montero, & A.

Westholm (Eds.), Citizenship and involvement in European Democracies:

a comparative analysis (pp. 334–357). London: Routledge.

Torcal, M., & Montero, J. R. (2006). Political disaffection in contemporary

democracies. Social capital, institutions and politics. Democratization.

New York: Routledge.

Van Reybrouck, D. (2017). Contra las elecciones. Ciudad de México: Penguin

Random House.

Velásquez, E., Martínez, M. L., & Cumsille, P. (2004). Expectativas de

Autoeficacia y Actitud Prosocial Asociadas a Participación Ciudadana

en Jóvenes. Psykhe, 13(2). Recuperado a partir de https://

doi.org/10.4067/s0718-22282004000200007

Vicente-Villardón, J. L. (2015). MULTBIPLOT. Salamanca.

Vidal, G. (2008). La teoría de la elección racional en las ciencias sociales.

Sociológica, 23, 221–236.


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



                                                                                                                                                   

POLIS. vol. 19, núm. 1, enero-junio de 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma Metropolitana a través de la Unidad Iztapalapa, División Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14387, Ciudad de México, y Av. Ferrocarril San Rafael Atlixco 186, edificio H, cubículo 101, Col. Leyes de Reforma 1A Sección,  Alcaldía Iztapalapa, C.P.  09310, Ciudad de México; teléfono 55 5804-4600, ext. 4788. Página electrónica de la revista: polismexico.izt.uam.mx. Correo electrónico: <rpolis@izt.uam.mx>. Editor responsable: Dr. Martín Checa Artasu. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título No. 04-2011-061717205300-102, ISSN  2594-0686, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dr. Carlos Juárez Gutiérrez, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Iztapalapa, Avenida Ferrocarril San Rafael Atlixco, número 186, colonia Leyes de Reforma 1A Sección, Alcaldía Iztapalapa, código postal 09310, Ciudad de México; fecha de la última modificación: 8 de agosto de 2023. Tamaño del archivo 20.1 MB. 

 

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

 

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.



Licencia de Creative Commons
Polis México by Universidad Autónoma Metropolitana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en https://polismexico.izt.uam.mx.