Algunas causas sociopolíticas de la crisis de representación de los sistemas de partidos: el caso de los estados de América del Sur

Autores/as

  • Arturo Aquilino Fernández Universidad de Ciencias Sociales, UBA y SAAP

Palabras clave:

partidos políticos, sistemas de partidos, Sudamérica, regímenes políticos

Resumen

Durante los últimos veinte años, todos los países sudamericanos han
pasado del autoritarismo miliar al pluralismo político. Actualmente
esta evolución está sufriendo una creciente falta de representatividad
de los gobiernos elegidos, la cual varía en intensidad de acuerdo con cada
realidad nacional. El objetivo de este artículo es determinar causas
sociohistóricas anteriores a los años noventa –las cuales se agravaron
durante los mismos– que intentan explicar la agudización de la crisis de
representación de los sistemas de partidos en la mayoría de los estados
de América del Sur. En una primera parte se reflexiona sobre la representación
política; luego, acerca de los caracteres de los estados subdesarrollados
tal como los sudamericanos; finalmente, se hacen algunas
consideraciones relativas a los sistemas de partidos políticos en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arturo Aquilino Fernández, Universidad de Ciencias Sociales, UBA y SAAP

CONICET, Universidad de Ciencias Sociales, UBA y SAAP.

Citas

Bartolini, S. (1993), “Partidos y sistemas de partidos”, en varios autores, Manual de ciencia política, Alianza Universidad Textos, Madrid.

Bobbio, N. (1995), "Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política", Taurus, España.

Botana, N. (1986), "El orden conservador", Hyspanoamérica, Buenos Aires.

Cavarozzi, M. (1978), “Elementos para una caracterización del capitalismo oligárquico”, en Revista Mexicana de Sociología, 78/4, México.

Downs, A. (1992), “Teoría económica de la acción política en una democracia”, en varios autores, Diez textos básicos de ciencia política, Ariel Ciencia Política, Barcelona.

García Delgado, D. (1994), "Estado y sociedad", Tesis/Norma, Buenos Aires.

Inglehart, R. (1977), "The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles Among Western Publics", Princeton University Press.

Jackish, C. (1990), "Los partidos políticos en América Latina. Desarrollo, estructura y fundamentos programáticos. El caso argentino", CIEDLA, Buenos Aires.

Kitschelt, H. (1994), “Los partidos socialistas en Europa occidental y el reto de la izquierda libertaria”, en Merkel, W., ed., Entre la modernidad y el posmaterialismo, la socialdemocracia europea a finales del siglo XX, Alianza Universidad, Madrid.

Laclau, E. (1993), "Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo", Nueva Visión, Buenos Aires.

Liphart, A. (1991), "Las democracias contemporáneas", Ariel Ciencia Política, Barcelona.

Lipset, S.M., y S. Rokkan (1992), “Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales”, en varios autores, Diez textos básicos de ciencia política, Ariel Ciencia Política, Barcelona.

Mora y Araujo, M. (1995), “De Perón a Menem. Una historia del peronismo”, en varios autores, Peronismo y menemismo, avatares del populismo en Argentina, El cielo por asalto, Buenos Aires.

Müller-Rommel, F. (1985), “The greens in western Europe, similar but different”, en International Political Science Review, vol. 6, núm. 4.

Nohlen, Dieter (1991), “La reforma institucional en América Latina. Un enfoque conceptual y comparativo”, en Dieter Nohlen y Liliana de Riz, Reforma institucional y cambio político, CEDES-Legasa, Buenos Aires.

O’Donnell, G. (1993), “Acerca del Estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas”, en Desarrollo Económico, núm. 130, vol. 33, Buenos Aires.

Offe, C. (1982), "Parlamento y democracia. Problemas y perspectivas en los años ochenta", Fundación Pablo Iglesias, Madrid.

Pitkin, H. (1967), "El concepto de representación", Berkeley.

Riz, L. de (1986), “Política y partidos. Ejercicio de análisis comparado: Argentina, Brasil y Uruguay”, en Desarrollo Económico, núm. 100.

Sartori, G. (1969), "Democrazia e Definizioni", Bolonia.

Artículo recibido el 26 de enero de 2004 y aceptado el 11 de septiembre de 2004

Descargas

Cómo citar

Aquilino Fernández, A. (2016). Algunas causas sociopolíticas de la crisis de representación de los sistemas de partidos: el caso de los estados de América del Sur. Polis, 1, 37–54. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/422