Los cambios del mundo contemporáneo están reorganizando las formas de vida de las familias incluyendo los estilos de crianza y los patrones disciplinarios, los cuales bajo nuevas circunstancias se están volviendo más erráticos. Las tradiciones culturales

Autores/as

  • Jesús Omar Manjarrez Ibarra
  • Gloria Patricia Carrillo Durán
  • María del Refugio López Santiago

Palabras clave:

estudiantes, reorganización, violencia

Resumen

Los cambios del mundo contemporáneo están reorganizando las formas de vida de las familias incluyendo los estilos de crianza y los patrones disciplinarios, los cuales bajo nuevas circunstancias se están volviendo más erráticos. Las tradiciones culturales ya no sostienen con seguridad estilos de crianza autoritarios en virtud de la creciente cantidad de opiniones de expertos que están examinando el desarrollo humano. Este estudio reporta cómo los padres están sometidos en la esfera económica a una dinámica de supervivencia que los aleja de sus familias, y cómo en el mutilado tiempo que les queda para convivir con sus hijos siguen recurriendo al autoritarismo como principal práctica de crianza. También, utilizando la metodología de la teoría estructural de las representaciones sociales, se reconstruye la significación que los adolescentes dan a "la familia". Los estudiantes de secundaria perciben la predominancia de los estilos autoritarios, y si bien caracterizan a la familia todavía con los contenidos ideales de la convivencia afectiva, su representación se encamina hacia una versión más desfavorable vinculada con la violencia emocional.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Omar Manjarrez Ibarra

Miembro del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. 

Gloria Patricia Carrillo Durán

Miembro del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

María del Refugio López Santiago

Miembro del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa.

Citas

Abric, J. C. (1994) Practiques sociales et representations, Presses Universitaires de France, París.

Bradley, B.S. (1992) Concepciones de la Infancia: Introducción crítica a la psicología del niño, Alianza Editorial. Madrid.

Berkowitz, L. (1996) Agresión. Causas, Consecuencias y Control, Desclée De Brouwer, Bilbao.

Carrillo G. y Manjarrez J. (1999) Taller de Sensibilización a la comunicación en la familia (inédito).

Coon, D. (1999) Psicología: exploración y aplicaciones. Octava edición Thomson Editores, México.

Eyer, D. (1995) Vinculación Madre-Hijo, Herder. Madrid.

Giddens, A. (1993) Consecuencias de la modernidad, Alianza Editorial, Madrid.

Giddens (1995) Modernidad e identidad del yo, Península, Barcelona.

Guevara, G. (1996) La catástrofe silenciosa, Fondo de Cultura Económica, México.

Gutiérrez, R. (1998) Manual del usuario PMS, mimeo.

Habermas, J. (1987) Teoría de la acción comunicativa, Vol. 1, Taurus, Madrid.

Hoffman, L., Paris, S. y Hall, E. (1996) Psicología del desarrollo hoy, McGrawHill, Madrid.

Kempe, R. S y Kempe, C. H. (1979) Niños Maltratados, Madrid, Morata.

Lasch, C. (1984) Refugio en un mundo despiadado, Gedisa, Barcelona.

Manjarrez, J. y Carrillo P. (1999) Reporte de Taller de sensibilización a la comunicación familiar. Daros crudos no publicados.

Monsiváis, C. (1999) “De laberintos y confusiones, Primera sección”, El Universal, México, 21 de marzo de 1999, p.7.

Moscovici, S. (1979) El psicoanálisis su imagen y su público, Huemul, Buenos Aires.

Murdock, D. P. (1949) Social Structure, McMillan, Nueva York.

Ornstein, R. (1994) La evolución de la conciencia. Emecé editores. Barcelona.

Poppel, E. (1993) Los límites de la conciencia, Círculo de Lectores, Barcelona.

Satir, V. (1995) Psicoterapia familiar conjunta, La Prensa Médica Mexicana, México.

Touraine, A. (1997) ¿Podremos vivir juntos?, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Weber, M. (1984) Ensayos sobre sociología de la religión, Tomo I, Taurus, Madrid.

Descargas

Publicado

2016-05-19

Cómo citar

Manjarrez Ibarra, J. O., Carrillo Durán, G. P., & López Santiago, M. del R. (2016). Los cambios del mundo contemporáneo están reorganizando las formas de vida de las familias incluyendo los estilos de crianza y los patrones disciplinarios, los cuales bajo nuevas circunstancias se están volviendo más erráticos. Las tradiciones culturales. POLIS México, 1(1), 133–170. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/368