El régimen de bienestar en los gobiernos de la alternancia en México
PDF

Palabras clave

política social
alternancia política
neoliberalismo
México

Cómo citar

Ordóñez Barba, G. (2015). El régimen de bienestar en los gobiernos de la alternancia en México. Polis, 2012(2), 213–240. Recuperado a partir de https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/100

Resumen

El objetivo central de este trabajo es presentar un balance de las modificaciones que los gobiernos de la alternancia –Vicente Fox (2000- 2006) y Felipe Calderón (2006-2012)– han introducido a la política social en México, donde se destacan los aspectos que marcan una cierta continuidad en las políticas heredadas de las administraciones anteriores, así como los cambios y posibles retrocesos en las políticas y los pro
PDF

Citas

Almada Bay, Ignacio (1986), “Comentarios a la ponencia de Elena Jeannetti Dávila sobre ‘Descentralización de los servicios de salud’”, en Blanca Torres, comp., Descentralización y democracia en México, México, El Colegio de México.

Aspe Armella, Pedro (1993), "El camino mexicano de la transformación económica", México, fce.

Barba Solano, Carlos (2004), "Régimen de bienestar y reforma social en México", Santiago de Chile, cepal (Serie Políticas sociales, núm. 92).

Bertranou, Julián F. (1995), “La política de la reforma a la seguridad social en México. Análisis de la formulación del Sistema de Ahorro para el Retiro”, en Estudios Sociológicos, vol. 13, núm. 37.

Brachet-Márquez, Viviane y Margaret Sherraden (1993), “Austeridad fiscal, el Estado de bienestar y el cambio político: los casos de la salud y la alimentación en México (1970-1990)”, en Estudios Sociológicos, vol. 11, núm. 32, México, pp. 331-364.

Coneval (2011), "Medición de la pobreza 2010" [página web]. Anexo estadístico: cuadro 1, disponible en: <http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/Pobreza_2010/Anexo_estadistico.es.do> [consulta: 6 de octubre de 2011].

Duhau, Emilio (1995), “Estado benefactor, política social y pobreza”, en Sociológica, vol. 10, núm. 29, septiembre-diciembre.

Duhau, Emilio (1997), “Pobreza, ciudadanía y política social en América Latina”, en Ciudades, núm. 36, octubre-diciembre.

Friedmann, Santiago, Nora Lustig y Arianna Legovini (1997), “México: gasto social y subsidios alimentarios durante el ajuste de los años ochenta”, en Nora Lustig, comp., El desafío de la austeridad. Pobreza y desigualdad en América Latina, México, fce.

Gobierno federal s.f. Vivir Mejor. Política social del gobierno federal 2007-2012, disponible en: [consulta: 14 de abril de 2009].

Gordon, Sara (1999), “Del universalismo estratificado a los programas focalizados. Una aproximación a la política social en México”, en Martha Schteingart, Martha, coord., Políticas sociales para los pobres en América Latina, México, Miguel ángel Porrúa-guri.

ISSSTE (2007), "Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado", en Diario Oficial de la Federación, 31 de marzo.

Instituto Mexicano del Seguro Social (1993), "Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y se abroga la Ley del Impuesto sobre las Erogaciones por Remuneración al Trabajo Personal Prestado bajo la Dirección y Dependencia de un Patrón", en Diario Oficial de la Federación, 20 de julio.

Instituto Mexicano del Seguro Social (1995), "Ley del Seguro Social, nueva ley", en Diario Oficial de la Federación, 21 de diciembre.

Malloy, James (1986), “Statecraft, política y crisis de la seguridad social. Una comparación de la América Latina y los Estados Unidos”, en Carmelo Mesa-Lago, coord., La crisis de la seguridad social y la atención a la salud. Experiencias y lecciones latinoamericanas, México, fce.

Martínez Assad, Carlos y Alicia Ziccardi (1992), “Propuestas de descentralización del Estado mexicano”, en Carlos Bazdresch, Nisso Bucay, Soledad Loaeza y Nora Lustig, comps., México. Auge, crisis y ajuste. I. Los tiempos del cambio, 1982-1988, México, fce (Col. El trimestre económico, núm. 73).

Ordóñez Barba, Gerardo (2002), "La política social y el combate a la pobreza en México", México, UNAM/Sedesol.

Rangel, Georgina (1995), “Las modificaciones al sistema de seguridad social y su impacto en las mujeres mexicanas”, en Pedro Moreno, coord., La seguridad social y los trabajadores, México, Congreso del Trabajo-Fundación Friedrich Ebert.

Reyes, Yolanda de los (1986), “Descentralización de la educación”, en Blanca Torres, coord., Descentralización y democracia en México, México, El Colegio de México.

Rubio Lara, María Josefa (1991), "La formación del Estado social", Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Ruiz Massieu, José Francisco (1994), “IV. Vivienda. Las nuevas políticas de vivienda”, en Arturo Warman, comp., La política social en México, 1989-1994, México, fce.

Salinas de Gortari, Carlos (1988), “Discurso de toma de posesión”, en Diario de los Debates, núm. 30, 1 de diciembre, disponible en: <http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/54/1er/Ord/19881201.html>. Secretaría de Desarrollo Social

Salinas de Gortari, Carlos (2008), “Anuncia el presidente Calderón acciones en apoyo a la economía familiar”, comunicado de prensa 16/2008, 26 de mayo, disponible en: <http://www.oportunidades.gob.mx/Portal/wb/Web/anuncia_el_presidente_calderon_acciones_en_

apoyo_a> [consulta: 25 de octubre de 2011].

Secretaría de Gobernación (1983), "Decreto por el que se adiciona con un párrafo penúltimo el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos", en Diario Oficial de la Federación, 3 de febrero 1988 Política social, México, fce (Col. Cuadernos de renovación nacional).

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1992), "Decreto por el que se establece en favor de los trabajadores al servicio de la Administración Pública Federal que estén sujetos al régimen obligatorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado, un sistema de ahorro para el retiro", en Diario Oficial de la Federación, 27 de marzo.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1998), "Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 1998. IV. Impulso al bienestar social", México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ulloa Padilla, Odilia (1996), “Enfoque liberal de la seguridad social en México”, en Economía Informa, núm. 245, marzo, pp. 37-46.

Villavicencio Blanco, Judith (1997), “Evaluación de los programas habitacionales de interés social en el Distrito Federal”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 59, núm. 2, abril-junio, pp. 209-226.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.